La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a través de la Diputada Ana Isabel Allende Cano, Presidenta del Grupo de Amistad México-Israel; la Comisión de Cultura, y la Embajada de Israel en México, presenta la obra de la internacionalmente conocida artista plástica Orna Ben-Ami. Ella visitó la Ciudad de México con el propósito de presentar su más reciente obra llamada Lo que quedó…, así como algunas piezas de exposiciones anteriores que han dejado en ella una huella por su importancia.
Ella exhibió su obra en el Vestíbulo Principal Ala Norte de la H. Cámara de Diputados, y la Embajada de Israel en México hizo una cordial invitación para presenciar esta obra en su inauguración el pasado lunes 19 de enero de 2015, donde pudimos conocer la obra de esta escultora de metal.
Las piezas de la colección Lo que quedó… nos dice la creadora, Orna Ben-Ami, está pensada en los objetos que superviven pese al tiempo, pues las personas como los pensamientos se desvanecen, pero los objetos quedan, guardan y nos revelan historias. Así puede permanecer un gorro, un collar… Esto es parte de la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, que la Organización de las Naciones Unidas tuvo a declarar después de la Segunda Guerra Mundial y con la proclamación de los Derechos Humanos. En la entrevista con la escultora Orna Ben-Ami, pudimos notar que su sencilla sonrisa abre las puertas para conocer lo interesante que es manipular el metal para convertirlo en una pieza, pieza que se inunda de gran significado, puesto que la artista plasma en ellas su esencia.
Continuando con la conversación, la artista nos comentó tras preguntarle acerca de cómo una mujer se interesa por el metal, ella nos explicó que primero empezó con joyas, oro y metales; pero que tras el paso del tiempo, el metal ganó su corazón, puesto que este material es muy dócil para manipular, dejando como resultado al final, una pieza fuerte y llena de vida, atractiva.
Pero, ¿qué significa para ella su trabajo como artista, su inspiración? A lo que nos contestó que: “Crear es como dar a luz, es algo muy femenino. Es dar vida. El metal se ha convertido en mi lenguaje y fabrico con mis propias manos en mi taller, aunque cuando hago esculturas monumentales necesito ayuda de otras personas. Mi inspiración viene de todas partes, de mis memorias, de mi infancia, de mi gente, mi pueblo, mis raíces. Para mí, también Israel es algo femenino, algo que crea vida, porque hay mucho arte y la gente es receptiva a conocer”.
Cuando le preguntamos acerca de la realidad israelí, nos comentó: “Israel tiene buenos y muchos artistas israelíes como árabes. Además, los tenemos con mucha conciencia social y política, por lo que puedes ver en todos los aspectos culturales, representaciones de nuestra actualidad, de nuestra vida, de nuestra tradición y logramos coexistir con los otros pueblos a través del arte. Como pueblo dejamos que el artista se exprese, lo dejamos hablar. El israelí está a favor de la paz, así también los árabes. Lo que no estamos de acuerdo es en la destrucción. El mundo es para crearse no para destruirse”.
Continuando con la plática, Orna nos comenta acerca de ella misma y cómo concibe las ideas para plasmar en el metal: “Cuando estoy pensando en realizar alguna pieza de arte, la idea viene a mí desde mi interior, y me agrada expresarme con mínimos elementos, puedo decir que soy minimalista al momento de crear, me gusta trabajar con personas y con objetos, y realizar contrastes entre ellos, dejando el mismo mensaje en el objeto”.
También nos comentó que la gente de Israel quiere vivir en paz junto con sus hermanos árabes, pues lo que importa es la gente, el amor y la armonía. Y comparó a Israel con el metal, diciéndonos que Israel es un estado fuerte y maleable, que cobija a todos quienes viven en su suelo.
Al preguntar sobre quién es Orna y su trabajo artístico, arguyó que: “Soy la Ironwoman de Israel, mis manos y el metal son mi lenguaje, y no hay nada más fuerte que la mujer. Además mi familia también llegó a trabajar el metal, por lo que creo que a mí se me facilitó”. Y concluyó diciendo que trabajar con metal viene del lado materno de su familia. En lo futuro, la artista plástico nos dice que está combinando técnicas como la pintura y la escultura, mismos elementos que están presentes en su exposición Lo que quedó…, pero que también está ideando nuevos estilos para combinar lo fuerte del metal con lo suave de otras artes.
Terminó diciendo que está muy feliz en su primera visita a México, y que está muy interesada en el arte mexicano, ya que cree que aquí también existen excelentes artistas viejos y jóvenes de talla internacional, y agregó: “Lo importante de los artistas es que siempre contamos historias”.
Orna Ben-Ami visita México con una gran exposición (Primera parte)