El Centro Deportivo Israelita es nuestro Deportivo,

nuestro lugar de encuentro comunitario, y sobre todo, nuestra casa. Aquí pasamos parte del día con nuestras familias en actividades deportivas como también culturales y sociales, aquí es el centro de la expresión judía de México.

Durante el transcurso del año, vemos desfilar un sinfín de eventos que invitan al desarrollo y expresión de nuestra Comunidad, y estos programas son intercomunitarios, nacionales e internacionales, de índole deportivo como cultural; así, tenemos los Juegos Macabeos, Juegos Panamericanos y la Macabiada Mundial, como también el Festival Carlos Halpert de Danza Judía y de Israel, el Blowie Shyne y el Festival Habima de Teatro, entre muchos otros, además de los Keff, a todo dar, que se generan para el convite de todos quienes pisamos estas instalaciones. También es un lugar donde se viven las tradiciones, pues todos formamos parte de esta gran Institución, una organización extraordinaria que ha venido evolucionando desde su fundación hasta la modernidad de nuestros días.

El principio

En los primeros meses del año 1931, entusiastas aficionados al deporte constituyeron la Asociación Deportiva Israelita Macabi, mostrando un poder de convocatoria nunca antes visto dentro de la Comunidad. Los deportes predominantes en Macabi fueron desde el principio el Fútbol y el Básquetbol. En 1932, las mujeres comenzaron a destacar con sus escuadras de Básquetbol y Voleibol. La conformación del Centro Cultural Israelita, en los primeros meses de 1937, fue una medida necesaria por el desarrollo natural de la Comunidad en México.

Si bien los años de la II Guerra Mundial impidieron la consolidación de Macabi, para junio de 1943, un pequeño grupo de amigos vislumbraron la idea de crear una nueva institución deportiva que aglutinara por entero a los miembros de la Comunidad Judía de México. La maravillosa idea de crear un moderno club deportivo que fuera el punto de reunión para toda la Comunidad, pero especialmente para la juventud, animó profundamente y de inmediato se dieron a la tarea para dar inicio a la nueva obra.

La perseverancia de este grupo de pioneros tradujo su idealismo en trabajo concreto y la recaudación de fondos hizo posible que el 26 de agosto de 1944, se firmara el acta constitutiva del Centro Deportivo Israelita, ese mismo año se adquiría el terreno de los primeros 62 mil metros cuadrados.

El 15 de octubre de 1950, se inaugura el CDI con una multitudinaria asistencia de los miembros de la Comunidad Judía. El primero en tomar la palabra –en su calidad de presidente del Comité Ejecutivo- fue Moisés Gitlin, quien destacó las razones que motivaron la creación del CDI. Sumamente emocionado, afirmó: “La importancia primordial de esta Institución estriba en que, social y deportivamente, será el centro de reunión de todos los sectores de nuestra Comunidad, sin distinción de ninguna especie. El Centro Deportivo Israelita, será el sitio que atraiga los jóvenes y los aleje de un camino que los separa cada vez más de nosotros”. Porque si bien el Deportivo se inauguraba para el beneficio de sus Socios, en los directivos persistía la preocupación lógica de hacer una institución en la cual las actividades culturales y sociales fueran tan bien aceptadas como las deportivas.

En 1953, se constituye el primer Consejo Directivo, siendo sus miembros aquellos hombres forjadores que lucharon hasta lograr sus objetivos, los fundadores del Centro Deportivo Israelita, cuyos nombres serán recordados por su profunda visión y vocación de liderazgo: José Belkind, Moisés Derzavich, Jaime Dorotinsky, Carlos Fishbein, Rosendo Gervitz, Moisés Gitlin, Isaac Grabinski, Fernando Katz, Jacobo Krumholz, Felipe Libnic, José Steider, Edmundo Stern, Carlos Zapiro, Max Udinsky y Samuel Dultzin.

Hoy en nuestros días

El Centro Deportivo Israelita conserva en sus paredes años de esfuerzo y sacrificio, de tenacidad y dedicación, de entusiasmo, de amor. Miembros de todas las edades asisten cotidianamente a él para practicar sus disciplinas favoritas o realizar infinidad de actividades socioculturales. Desde su inauguración, el Deportivo ha sido un símbolo de integración y unidad, un espacio en que reina el espíritu de excelencia y fraternidad.

Así honramos a sus fundadores, tras 64 años de la vida de un sueño hecho realidad, con respeto y admiración, agradeciendo su genuino interés y arduo trabajo, y que sigue dando a nuestra Comunidad el privilegio de formar parte de la Casa de Todos.

Centro Deportivo Israelita México, DF., octubre de 1950

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version