Israelíes y palestinos han cerrado un acuerdo para
permitir la reconstrucción de Gaza tras la última ofensiva armada de Hamas, un pacto a tres bandas anunciado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que se encargará de supervisar el uso que se da a los materiales que entren en la Franja.
Según Naciones Unidas, el acuerdo permitirá llevar a cabo los trabajos requeridos y, al mismo tiempo, dará respuesta a las preocupaciones de las autoridades israelíes, que han denunciado en multitud de ocasiones el uso de materiales de construcción con fines bélicos por parte de Hamas, sobre todo para crear túneles.
“Gaza debe abrirse ahora para la reconstrucción y la recuperación, al tiempo que las preocupaciones de seguridad legítimas sobre el uso apropiado de los materiales deben ser respondidas”, dijo al Consejo de Seguridad el enviado especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Medio, Robert Serry.
El diplomático, cuya oficina negoció el pacto con las dos partes, subrayó que el mecanismo debe ponerse en marcha “sin retraso” y avanzó que la ONU necesitará reforzar sus recursos sobre el terreno para poder cumplir con su parte.
Naciones Unidas se encargará de vigilar que el uso de los materiales de construcción y de otro tipo que ingresen en Gaza se limita al ámbito civil. El mecanismo, según explicó Serry, beneficiará también por primera vez a los esfuerzos de reconstrucción del sector privado gazatí. El diplomático anunció que el próximo lunes dará mas detalles sobre el funcionamiento del sistema y las posibles necesidades por parte de la ONU.
En total, se calcula que el costo de la reconstrucción en Gaza será como mínimo de 4.000 millones de dólares pero puede alcanzar los 12.000 millones, según dijo este mes el coordinador de la Asistencia al Pueblo Palestino del Organismo de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Mahmoud Elkhafif.
La comunidad internacional tiene previsto celebrar una conferencia de donantes el próximo mes en Egipto para reunir fondos con los que afrontar la tarea. Serry aseguró que el acuerdo trilateral envía “señal de esperanza para la población de Gaza”.
Sin embargo, subrayó que este “mecanismo temporal” solo funcionará si se da respuesta a otros problemas que se viven en la Franja y se logra “cambiar la dinámica” instalada sobre el terreno.
“Necesitamos una perspectiva para lograr una solución de dos Estados”, dijo a los periodistas tras la reunión del Consejo.
Serry confió en que las discusiones sobre el alto al fuego entre israelíes y palestinos se retomen “pronto” en El Cairo para tratar de lograr un arreglo con más visos de continuidad que el que está actualmente en vigor, logrado a finales de agosto tras cincuenta días de enfrentamientos.
“Debemos entender que esta tregua no es una perfecta ni sostenible. Es todavía frágil”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una conferencia de prensa.
Por ello, consideró importante que el Consejo de Seguridad apruebe una resolución al respecto, un texto que los miembros del máximo órgano de decisión de la ONU llevan semanas discutiendo sin éxito.
La presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Samantha Power, coincidió en que una resolución podría ayudar a mantener la paz y señaló que por ahora las negociaciones continúan.
Fuente: www.aurora-israel.co.il