Investigadores de más de veinte laboratorios del Instituto de Tecnología Technion de Israel
trabajan las veinticuatro horas del día para combatir la propagación del nuevo brote de coronavirus en todo el mundo. Los proyectos de emergencia que se están desarrollando se centran en diferentes aspectos importantes, como la detección y el diagnóstico, el desarrollo de vacunas, los tratamientos terapéuticos e incluso los métodos para el cuidado y la atención a distancia de pacientes que padecen COVID-19, incluidas las soluciones robóticas.
Entre los ejemplos notables en el diagnóstico de coronavirus se encuentra el profesor Hossam Haick, de la Facultad Wolfson de Ingeniería Química de Technion. Su investigación está trabajando en una prueba de diagnóstico para portadores de coronavirus antes de que muestren síntomas.
En el campo del desarrollo de vacunas, el Prof. Avi Schroeder, de la Facultad de Ingeniería Química está trabajando en una vacuna. Si tiene éxito, será comercializada por su empresa emergente, ViAqua Theraputics.
Schroeder también está trabajando en un método de tratamiento terapéutico, buscando la aplicación de una droga que podría tratar algunos síntomas de dificultad respiratoria.
“Technion está a la vanguardia de la ciencia y la tecnología en todo el mundo, y durante este tiempo de crisis estamos colaborando estrechamente con el sistema de salud y los hospitales para encontrar soluciones inmediatas a los desafíos que enfrentan”, dijo el presidente de Technion, el Prof. Uri Sivan.
“Estamos trabajando en técnicas avanzadas de diagnóstico, tratamiento médico personalizado, tecnologías que permiten la administración de medicamentos con precisión, protocolos de tratamiento basados en inteligencia artificial, uso de Big Data, desarrollo de robots para la atención médica a distancia y mucho más”, aseguró Sivan. “El valor agregado de Technion es evidente en la estrecha interacción entre la medicina y la ingeniería en nuestra universidad, y en las colaboraciones interdisciplinarias que están generando soluciones rápidas y sofisticadas para ayudar a luchar contra COVID-19”, sostuvo.
Además, los investigadores de Technion están colaborando con el personal médico del Centro Médico Rambam en otros numerosos proyectos de emergencia para ayudar a combatir el coronavirus.
Sin embargo, otros institutos de investigación en Israel también están trabajando duro en tratamientos y vacunas para el virus. A principios de esta semana, el MIGAL – Instituto de Investigación de Galilea, con sede en Kiryat Shmona, anunció que esperaba comenzar las pruebas en humanos de una vacuna oral para el coronavirus de acá a entre ocho y diez semanas. “Actualmente estamos en intensas conversaciones con posibles socios que pueden ayudar a acelerar la fase de ensayos en humanos y acelerar la finalización del desarrollo final del producto y las actividades de reglamentación”, dijo el director general de MIGAL, David Zigdon.
El brote de coronavirus se ha extendido por todo el mundo en los últimos meses, infectando a cientos de miles de personas y matando a miles más. En el momento de redactar este informe, Israel ha confirmado más de dos mil casos y cinco muertes a causa de COVID-19, y el país ha trabajado duro para ampliar las pruebas y aplicar medidas de contención.
Fuente: agenciaajn.com