Es un deporte y disciplina de origen coreano que desea lograr un equilibrio entre cuerpo y espíritu
por medio de la práctica física y mental, basando su filosofía en cinco principios que son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y un espíritu indomable.
CARÁCTER
Desde la antigüedad, los guerreros coreanos lucharon en contra de invasiones y en guerras por territorio. Sin embargo, siempre supieron hacer valer sus dotes de luchadores. Eso debe inspirar a los taekwondoístas y en su práctica te guiará por una senda de superación forjando tu carácter. ¿Quién puede derrotar la perseverancia?
FORTALEZA
¿Quién no tiene obstáculos en la vida? Yo diría que todos. Es por eso que durante los fuertes entrenamientos, competencias, exámenes de grado, nos enfrentamos a un rival, a una exigencia, pero con la dedicación y fuerza mental nos convertimos en saltadores de obstáculos. “Los problemas grandes y difíciles, no lo son tanto para un taekwondoísta”.
LA MENTE DOMINA AL CUERPO
Mis maestros siempre han tenido una gran fortaleza mental, sino no fueran lo que son, y para llegar a ser un taekwondoísta de verdad, debes entender que hay que dominar la pereza mental y asumir las responsabilidades de la vida, tal y como fuera un combate. Decisión, seguridad y una mente clara donde lo negativo queda relegado.
ASPECTO FÍSICO
Sin duda, una de las mejores razones por las que deberías practicar tae kwon do es por la gran condición que desarrollan quienes con dedicación lo entrenan. Con la práctica constante tendrás desarrollado el cuerpo entero: flexibilidad, potencia, fuerza, velocidad, reflejos y habilidades propias de un guerrero.
CONCENTRACIÓN
Un taekwondoísta debe mantener una gran concentración, tanto en el entrenamiento como en una competencia. Más en una lucha callejera. Por lo que en cada clase siempre debes prestar atención y mantener un estado de alerta constante. El enfoque o concentración es vital, pues en un momento álgido de combate, si el competidor está pensando en otra cosa o se distrae con algo puede ser derrotado.
CONTROL DEL TEMOR
Todos en la vida podemos tener un tipo de miedo o temor antes de una lucha, bien sea en el área deportiva como en defensa personal. Sin embargo, el tae kwon do te da una fortaleza mental y física que te permite manejar sus emociones en el momento justo. Esa habilidad se aprende o se controla cada día de un dojan o en una competencia, donde siempre estarás sometido a una carga de presión, a la cual te vas acostumbrando.
AUTODEFENSA
Dentro del tae kwon do existe un árbol con muchas ramas. Una de ellas es la defensa personal, las técnicas de control físico, pateo a zonas francas, defensas con brazos y la gran habilidad de patear desde cualquier ángulo. Pues ante un caso de agresión, tú pudieras repeler correctamente esos ataques con técnicas de tae kwon do. Y aunque el fin de los taekwondoístas son pacíficos, no dudes en usar sus técnicas para defensa.
RELACIONES PERSONALES
La relación, camaradería, amistad que unen los lazos entre compañeros de práctica casi siempre duran por siempre. Son muchas horas de entrenamiento, competencias, viajes, concentraciones que te hacen relacionarte.
HOMBRE O MUJER DE HONOR
Una de las máximas del tae kwon do es el honor. Siempre hemos dicho que la palabra de una persona debe ser más que una ley, pero si se trata de una palabra esgrimida por un taekwondoísta, un compromiso, ya es un asunto de honor. Ser responsable con tus actos debe ir de la mano de un taekwondoísta, nadie que viole los códigos marciales de respeto y verdad, será un verdadero practicante de este arte marcial. Un taekwondoísta se debe al respeto y la marcialidad. El respeto al maestro que lo formó y al resto de los practicantes es vital. Sino tienes ese complemento en tu accionar, no puedes ser un taekwondoísta verdadero.
OLIMPIADAS
Si eres realmente bueno en el ámbito deportivo. Ganas competencias, regionales, nacionales e internacionales, pronto podrías estar representando a tu país en procesos olímpicos. Desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Barcelona 1992 (ambos de exhibición), ya oficiales: Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016, Tokyo 2020, el tae kwon do es un deporte olímpico. En este tiempo de pandemia, en el Centro Deportivo Israelita contamos y cuidamos de todos los protocolos para que tu práctica sea segura en todos sentidos. Te esperamos, para más información puedes dirigirte al Comité Fomento Deportivo directamente con el profesor.
“LOS CAMPEONES EN LA VIDA HACEN SUS SUEÑOS REALIDAD”