// Angie Ríos
Hace algún tiempo pudiste leer sobre datos curiosos de las bibliotecas,
tiempo después acerca de un artículo sobre las curiosidades de los libros, en esta ocasión les compartiré algunos datos sobre la literatura, información que quizá desconocías.
¿Ya sabias qué? Toda la Edad Antigua y la Edad Media, se leyó en voz alta, la lectura era para compartir. Las palabras escritas buscaban asegurar la posteridad de líderes y héroes. De hecho, la palabra “texto”, significa “tejido”, es decir, la relación que se establece entre el escritor y el lector.
Después de durar diez siglos en voz alta, la lectura comenzó a ser silenciosa cuando se evidenciaron las ventajas de rapidez y comprensión que ofrecía está a la hora de digerir la información… tendrían que pasar más de diez siglos para que la costumbre se popularizara.
Siguiendo con la Edad Media, la lectura llegó a la enseñanza en el siglo XII y coincidió con el primer tratado sobre El arte de leer, redactado por Hugo de San Víctor, que les daba utilidad a los libros. En la Edad Media, la lectura por excelencia fueron las Sagradas Escrituras, así que leer servía para comprenderlas.
Y a todo esto, ¿Cómo surgió el orden alfabético? Éste nació a la par de la inmensa biblioteca de Alejandría, cuando la cantidad de rollos de papiro se hizo inabarcable y nadie sabía dónde ponerlos ni cómo encontrarlos. Zenodoto fue el encargado de darles un sentido y hallar una solución. Después de años de trabajo y gracias a su lucidez, ahora usamos el orden alfabético como algo natural.
¿Sabías cual fue la primer novela que se escribió? La primera novela escrita fue La Historia de Genji, de la japonesa Murasaki Shibiku, en 1008.
Y por qué no… siguiendo con la literatura, te compartimos que el libro Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, debe su título a la temperatura en la que las páginas de un libro arden. El libro cuenta la historia de un bombero que quema libros prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento en una civilización occidental esclavizada por los medios de comunicación.
Ya hablando de la época más actual, te compartimos que el libro más codiciado de la saga Harry Potter es, curiosamente, Los cuentos de Beedle, el bardo. Se buscan en concreto siete copias que la autora de la saga, J.K. Rowling, escribió a mano, y cuyas portadas tienen joyas incrustadas. Seis de esas copias pertenecen a parte del equipo de Rowling y la séptima fue subastada, consiguiéndose la friolera de 4 millones de dólares, destinados íntegramente a un orfanato de Rumanía.
Esperamos que estos datos significativos de la historia de la literatura y la escritura te hayan gustado y si ya los conocías los hayas podido recordar y compartir.
No te pierdas los artículos que compartimos por parte de la Biblioteca Moisés y Basi Mischne.