El 21 de junio tendremos la ya tradicional Feria Artesanal y Gastronómica en el Deportivo,
contaremos con la presencia de diferentes instituciones y representaciones de diferentes estados, no te pierdas este evento que estará dentro de la actividad de Nosotros somos arte, a partir de las 10:00 horas recorre estos puestos con bellas artesanías y rica gastronomía para tu gusto.
Platiquemos de Artesanía
Las artesanías mexicanas son símbolo de tradición y arraigo, así como han sido ejes para la creación cultural, ocupando un lugar preponderante en las actividades productivas de nuestra gente, ya que en ellas vemos reflejados nuestros orígenes y costumbres. Han significado el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas, de formas y símbolos, gracias a ellos se han conservado los rasgos estéticos característicos de su región y que aparecen plasmados en una multiplicidad de objetos elaborados en diversos materiales. Las artesanías mexicanas son muy apreciadas en todo el mundo, porque son muestras de lo colorido y folklórico que es México, de tal forma que están concebidas para ocupar una función clave en la vida cotidiana.
Platiquemos de Gastronomía
La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad en la elaboración de ciertos platillos. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con frecuencia aderezados con una gran variedad de salsas. Cabe mencionar que no todas las salsas son picantes y eso es al gusto de los comensales. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La historia de la gastronomía mexicana se remonta aproximadamente 10,000 años, a la época en que se estima fue domesticado el maíz para convertirse en el cultivo que, posteriormente, sería la base alimentaria de las culturas mesoamericanas. La gastronomía mexicana, con su gran variedad de platillos tradicionales regionales, es rica en gusto, olor y colorido, orgullo del patrimonio cultural de la nación; atributos que atraen por sí solo al turista. Su cocina cuenta con recetas milenarias que han ido pasando de generación en generación, y que hoy en día constituyen un atractivo para el denominado turismo gastronómico, el cual ha ido incrementando su importancia en el mercado mundial.
En esta ocasión nos acompañarán las siguientes instituciones y representaciones del Estado de Oaxaca: Chocolatería Beraka, La Broma Teo, Megavisión, Salsa Aliños, Kati Deni (textiles), Chocolate y Miel de agave Oaxaca, Barro negro de Oaxaca, Reijan, Cerámica Casher, Tonalli, Artesanía Huichol, Comida con Acento, Cobre el Portón, Ónix y Mármol, Grupo Comercial Finno, entre otros. No te pierdas la gran variedad de productos que ponen a tu disposición, estarán ubicados en el Asoleadero.