Libros, libros, libros… libros… polvo… libros… moho… libros viejos, libros seminuevos, o libros destruidos, todo en estantes olvidados, deteriorándose con el paso de los años… y quién me iba a decir que esos libros me reservaban muchas sorpresas.
Fue necesaria una obligada renovación a la Biblioteca del Colegio Israelita de México CIM-ORT, para descubrir los tesoros que ocultaba, fue como si me sumergiera en un mar profundo y encontrara un barco hundido lleno de monedas de oro convertidas en letras… en Yidish…
Fue como si mi abuela y su familia me siguiera sentándome junto a ella, y me leyera el periódico en Yidish que cada semana le enviaban… zits, jertzij ois… mira esta historia, habla de Tevie el lechero y sus cinco hijas… mira a bintele brib… cartas a la redacción buscando a parientes que están en América… al novio que se fue y la dejó… Poesía… a mexicaner lebn… a shtot fun palatzn… ilustrada por un pintor mexicano… ver iz ¿Diego Rivera?
Y qué me dices de un libro ilustrado por Marc Chagall para su esposa Bella… o Julio Verne, 20,000 leguas de viaje submarino en Yidish… traducciones al Yidish de muchos autores… Henrich Heine… Romain.
Roland… Nietzsche… Heminway… Soltzenitzin… El Quijote… Knut Hamsun… Ibsen o traducciones del hebreo… S. I. Agnon… ¡Jaim Najman Bialik! ¿Quién se interesó en traducir a tantos autores?… ¿Quién los leía? Desde luego estuvieron en las manos de gente muy culta, muy al día de su entorno, ávidos de cultura universal.
Y luego Socialismo, una cantidad de libros en Yidish, acerca de la Revolución Rusa para comunicarse con el pueblo, ideas literarias que ofrecían un nuevo orden universal… ¿Marx… Engels… Lenin… Stalin? Main Lebn, escrita en Yidish por León Trotsky, y también anarquismo, la vida en Rusia, Di svei revolutzies… Francesa y Rusa… la creación del Bund, Vladimir Medem y de los movimientos juveniles, la creación del Sionismo, la vida de Hertzl, Max Nordau, Jabotinsky… ¿Quién trajo esos libros? ¿Qué inquietudes o ideologías formaron a sus lectores?
Los Clásicos… Mendele Moijer Sforim, Sholem Aleijem, I.L Peretz, I.I Singer, Abraham Reisen, Jaim Grade, Sholem Asch, Der Nister, Kobrin, Opatoshu, Leivik, Bashevitz Singer… mujeres autoras como Zina Rabinovich, Bella Chagall, Kadia Molodovsky, Ester Kreitman (hermana de los Singer)… volúmenes y volúmenes y más volúmenes de la gran literatura Yidish en Europa y luego en América.
Poesía, muchos libros de poemas, Teatro, obras para niños, Música… Avrom Sutzkever, Isik Manger, Moisés Ivker, Mordke Gebirtig, Mark Varshavsky… y muchas canciones populares.
Y algo muy significativo para las nuevas generaciones… Educación… Pedagogía… El desarrollo del niño y del adolescente… el currículo escolar… Y la aportación de los maestros de la escuela… Berger, Golomb, Maizel, Vinitsky, Rothemberg, Austriak, Kovalsky… Lerers fun der alter heim, que trajeron sus conocimientos de Europa a nuestro país. Así como los escritores ya establecidos en el país… Meyer Corona, Jacobo Glantz, Isaac Berliner, Salomón Kahn, Moisés Rubinstein…
Libros religiosos Jasidismo y El papel de la mujer… Zene Urene, Pirkat Avot, libros de rezos en Hebreo y al lado la traducción en Yidish.
Luego algo asombroso… el camino que recorrieron estos libros… encontramos impresos en Vilna y Varshe en 1900 a 1930 y más… tal vez sean algunos de los pocos que quedan de una cultura que se fue en el humo de los crematorios, testimonio mudo de algo tan valioso que desapareció.
Otros ya impresos en Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo, Australia, Francia, Sudáfrica, Viena y México… y en la comunidad judeosoviética de Birobidzhan.
Otros que nos hablan de la Shoá, Dem jurbn, de los horrores sufridos, de los guetos, pero también de la esperanza, de la reconstrucción… y de la creación de Israel, la continuación de la Literatura y el movimiento hacia un nuevo judaísmo.
Libros de consejos, como Di zise krankait, Diabetes y sus cuidados, Koj buj far guezundt, recetas vegetarianas… libros de texto, Geometría… Algebra… Geografía, Astronomía… Gueshijte…Vi azoi su lernen English on a lerer… Diccionarios, Antologías… Lexicón del Teatro Yidish, Biografies fun Yidish Music.
Con cada libro que abría me planteaba la misma pregunta… ¿Quién lo trajo? ¿Quién lo leyó? Me conmovía al pensar que junto con los tefilín del zeide, los candelabros de la bobe, el edredón de plumas, llegaron los libros como sus más preciadas posesiones… Y que esos libros quedaran tristes, abandonados, polvosos y que se han convertido en algo ajeno a nuestra vida.
Por otro lado, fue muy halagador ver el interés que se despertó entre los chicos de la Preparatoria que venían a ayudar y a hacer su servicio social, y que de alguna manera alentó su curiosidad por los libros… empezando por aprender a distinguir entre Yidish y Hebreo, y la emoción que se generó cuando ellos encontraron documentos firmados por David Ben Gurión, Moshe Dayan, Golda Meir, cuando les explicaba el propósito de este trabajo oía expresiones como “¡Cool!” o “¡Qué buena onda!”
Tal vez de esta aventura podría renacer un interés por la lectura, tal vez pocos han tomado un libro impreso, o sacado un libro de la biblioteca… pero gracias a la tecnología, leen, chatean o textean, buscan en Internet… y que ese sea el formato a futuro.
A mí en lo personal, me ha aportado mucho, sin tener mucho conocimiento del idioma, más lo que la memoria de mi bobe me dio, me convertí en estudiosa e investigadora de la Literatura Yidish, de su historia, de los movimientos sociales, pedagógicos y políticos que formaron nuestra comunidad.
La gran pregunta es: ¿Qué se hará con estos libros? Desde luego no se van a perder, no creemos que sea justo que pasen al olvido, y que su destino sea pasar de un panteón a otro objetos de museo…
Estos libros merecen ser leídos, estudiados y continuar vivos a través de personas y centros académicos, que los estudien y los hagan circular, y la mejor manera es que apoyados en la tecnología se digitalicen.
El próximo 20 de octubre estará en México Christa Whitney, representante del Yidish Book Center, de Amherst, Massachusetts, y directora del Wexler Oral History para llevarse libros a ese centro, cuya labor es preservar, digitalizar, traducir y hacer llegar a todos los espacios donde se estudia Yidish en el mundo, esos libros que ya están fuera de circulación.
También Christa, dará una conferencia el próximo 26 de octubre, a las 18:00 horas en el Salón Jerusalem del Colegio Israelita CIM-ORT, la entrada es gratuita, donde hablará del tema Historia detrás de las historias, un proyecto de entrevistas con los aún parlantes de Yidish, (sobrevivientes, actores, autores, educadores o hijos de los mismos) en filmaciones que atestiguan la gran herencia cultural e identidad que aporta el Yidish a nuestro judaísmo, y del interés que actualmente se ha re-despertado en muchos medios por el estudio del Yidish.
Un reconocimiento muy especial al equipo de rescate de esos libros: Sheindl Garalnick, mi recién fallecido amigo León Rapoport (Z”L) y en especial a Liora Zyman, cuyo entusiasmo, dedicación y profesionalismo nos metió en esta aventura.
Deseamos que estos libros ahora moribundos, renazcan, tengan nueva vida, encuentren nuevos y jóvenes lectores… y como nos decían las mames y bobes cuando estornudábamos…
Zu guezundt, zum lebn, zu langue yorn. Con salud, vida y muchos años.
Y vaya que estornudábamos…