Con motivo de la celebración
de los 68 años de Independencia del Estado de Israel, que comenzó en la noche del 11 de marzo, la Oficina Central de Estadísticas publicó un informe que revela cómo se ha transformado y desarrollado la población de Israel desde su independencia en el año 1948.
Según el informe, en la noche del 11 de mayo hubo en el país 8 522 000 habitantes, indicando que la población de Israel ha crecido diez veces con respecto a la época en la que se estableció el estado en 1948, cuando había solo 806 000 habitantes.
En el último año 182 000 habitantes se sumaron a la población, para un aumento del 2.2 por ciento constituido por 195 000 nacimientos, 36 000 nuevos inmigrantes u olim y 47 000 fallecimientos.
Se pronosticó que para el año 2035 la población israelí será de 11 300 000 de habitantes.
Distribución actual de la población según religión o etnia
En Israel hay 6 377 000 judíos (el 74.8 por ciento de la población total).
La población árabe es de 1 771 000 habitantes (20.8 por ciento).
La población cristiana no árabe y de todas las demás religiones, constituyen el 4.4 por ciento de la población con 340 000 habitantes.
Israelíes judíos nativos y crecimiento urbano
En 1948 la población de judíos nacidos en Israel era el 35 por ciento de los habitantes, hoy en día el 75 por ciento de los judíos son nativos y más de la mitad hacen parte de la segunda generación nacida en el país.
Para 1948 la única ciudad en Israel era Tel Aviv – Jaffa con un poco más de 100 000 habitantes. En la actualidad, catorce de las ciudades israelíes tienen más de 100 000 habitantes y ocho de ellas más de 200 000, estas son: Jerusalem, Tel Aviv – Jaffa, Haifa, Rishon LeZion, Petah Tikva, Ashdod, Netania y Be’er Sheva.
Crecimiento económico y gastos básicos
El producto interno bruto en Israel en 1950 (sin incluir impuestos y comparando con los precios del 2015) fue de 25 100 millones de shekels, en el 2015 esta cifra fue de 1 108.8 billones de shekels, 44 veces más grande que en los inicios del Estado.
El producto interno bruto per cápita fue de 19 800 shekels en 1950, cifra que en el 2015 fue 132 400 shekels, 6.7 veces mayor.
A mediados de los años 50, el 42 por ciento de los gastos promedio mensuales de los israelíes estaba dedicado a los alimentos, en el año 2014 esa cifra fue de sólo 16.2 por ciento
También a mediados de los cincuenta se estimó que solo el tres por ciento de sus gastos mensuales de la población en Israel era para el pago de transporte y comunicaciones, en el 2014 este gasto llegó al 20 por ciento.
Comodidades básicas de los hogares
Las comodidades básicas en los hogares israelíes han mejorado sustancialmente. Entre los años 1956 y 1957 solo el 12 por ciento de los israelíes tenían lavadora, en la actualidad el 96 por ciento de la población cuenta con ella.
Mientras que hoy día el 99.9 por ciento de la población tiene en sus hogares un refrigerador, a mediados de los años cincuenta solo el 37 por ciento de los israelíes tenía el electrodoméstico.
Para 1957 el aire acondicionado era todo un lujo del cual disfrutaba sólo el diez por ciento de la población. Actualmente es una necesidad que el 87 por ciento tiene en sus hogares.
El servicio telefónico se ha extendido notoriamente. En 1963, en Israel solo el trece por ciento de sus habitantes tenía acceso al servicio, ahora el 73 por ciento son dueños de una línea telefónica y el 96 por ciento tiene por lo menos un teléfono móvil.
Movilidad y educación
La educación superior se convirtió en una de las grandes prioridades para los israelíes. Mientras que entre los años 1949 y 1950 había en el país 1 600 estudiantes y solo 200 recibieron un título, entre 2014 y 2015 se reportaron 310 000 estudiantes en instituciones de educación superior y 72 500 obtuvieron títulos profesionales.
En cuanto a la movilidad, el número de autos en 1951 en las calles israelíes era de sólo 34 103, esa cifra aumentó 87 veces en 2014 para un total de 2 965 727 automóviles.
Sin duda alguna el tren de Israel ha mejorado la movilidad entre ciudades. En 1950 los israelíes viajaron 1 557 000 veces por este medio, en el 2014 lo hicieron 48 541 000 veces.
Fuente: www.unidosxisrael.org