Con la asistencia de Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico
Mexicano (COM), tomó protesta a la Delegación Mexicana en el CDI, y deseó éxito a cada uno de los deportistas que competirán en este importante evento, donde buscarán conseguir buenos resultados.
Por su parte, Eyal Bar-On, jefe de la delegación nacional, les dijo que “deseamos el triunfo para todos ustedes, estoy seguro que lo lograrán, ya que pondrán todo el empeño para ganar, el hecho de estar aquí hoy, los hace a todos ganadores y recuerden llevar en lo más alto el nombre de México”.
Mientras que Leonardo Katz, Presidente del Comité Macabiada, expuso que este año se celebrarán 85 años de la Olimpiada Judía, evento que se ha convertido en el tercero más importante después de los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos.
La primera Macabiada se celebró en 1932 y el 28 de marzo de ese mismo año se inauguró el estadio Macabbiah en Tel Aviv y se abrieron los Juegos con la participación de 400 deportistas de 27 países.
En esta ocasión se realiza la vigésima edición y la inauguración será el 6 julio en el Estadio Teddy, evento que reunirá a 10 mil deportistas de 80 países que competirán en 47 deportes.
La Delegación Mexicana participó por primera vez en 1953 y en esta ocasión estará integrada por cerca de 321 personas, de los cuales 260 son deportistas, 29 entrenadores y 22 jefes de deportes y directivos.
Los deportistas tomarán parte en 18 disciplinas siendo algunas Básquetbol, Equitación, Fútbol, Gimnasia, Softbol, Natación, y en cuatro categorías.
Del 4 al 18 de julio, Israel
La Macabiada se realiza bajo los auspicios de la Unión Mundial Macabi (UMM), una organización juvenil y deportiva mundial dedicada a promover la identidad y las tradiciones judías a través de actividades culturales, sociales, y educativas. La UMM tiene su sede central en Israel.
Los Juegos Macabeos son, por su participación, uno de los tres eventos deportivos más grandes del mundo y están considerados como un evento regional por el Comité Olímpico Internacional.
La Macabiada está abierta a la participación de todos los atletas israelíes, más allá de su religión. Los árabes israelíes también compiten en estos certámenes.
La idea de las Macabiadas fue originalmente concebida por Yosef Yekutieli, un joven oriundo de Rusia, de 15 años de edad, que se sintió inspirado por los Juegos Olímpicos de 1912.
En el otoño de 1931, el Imperio Británico nombró a Sir Arthur “Andy” Grenfell Wauchope como Alto Comisionado en Palestina y Transjordania. A diferencia de los Altos Comisionados anteriores, Sir Wauchope admiraba los logros sionistas durante el Mandato Británico en Palestina, incluyendo el pujante movimiento deportivo judío. El nuevo Alto Comisionado concedió jubilosamente su patrocinio a la Macabiada, a condición de que también acogiera a atletas árabes y a los oficiales del Mandato Británico. La Macabiada fue programada para marzo de 1932.
En términos subjetivos, para cada uno de los deportistas participantes, los Juegos Macabeos constituyen una experiencia significativa de dos semanas que recordarán toda su vida. Para muchos, la Macabiada es la conexión más importante del atleta con el Estado de Israel y, para algunos, con el judaísmo. Para el joven atleta del Open (Abierta), por lo general de entre 16 y 23 años de edad, concentrado en la complejidad de la competición de alto nivel, la relación con sus contemporáneos judíos de todos los confines del mundo, en la tierra de sus raíces judías, inspira el despertar de la herencia.