La esencia del Arte Barroco se aprecia en la sensibilidad del individuo, siendo una tendencia enfática hacia lo decorativo, un abandono
de las reglas de lo estético en su concepción clásica. Busca una originalidad a toda costa, predominando la fantasía sobre la representación de que es real, explora detalladamente las cuestiones psicológicas y tiene un gran gusto por la ampulosidad.
El período del Barroco transcurre desde 1600 a 1750, teniendo una especial actitud estilista y alcanzando su momento de mayor auge en Italia en 1630, a partir de este momento se dispersa por todas las naciones de Europa, y adquiere particular importancia en España y en diferentes ciudades hispanoamericanas.
Juega un papel importante en los conflictos religiosos de esos tiempos, y toma una tendencia protestante al construir edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración. La iglesia católica lo usa para fines litúrgicos y muchos autores afirman que el Barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.
En México el Barroco toma un gran auge gracias a la mano de obra indígena, quienes transmitieron ciertos caracteres del arte prehispánico. Para el siglo XVII, nace un estilo colonial, teniendo una interpretación americana del Barroco, produciendo una diversa cantidad de monumentos.
El aporte indígena cobró una jerarquía propia que gradualmente los nativos aztecas fueron creando obras arquitectónicas. Las grandes urbes mexicanas poco a poco se fueron poblando con muestras extraordinarias de este movimiento, llegando a realizar obras magníficas como catedrales, templos, palacios, casonas, ayuntamientos y algunas capillas.
La gran decoración de la catedral de México tiene el Barroco plasmado con retablos de gran belleza, grandes manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España a mediados del siglo XVII y finales del siglo XVIII son barrocas. De acuerdo a las características de cada una, presentan y representan modalidades muy particulares.
Es difícil tener una clasificación del Barroco debido a su tipología y esquemas determinados, ya que el barroco se caracteriza por la diversidad de sus formas y un ejercicio creador de la libertad para la composición de estas. En México y otros territorios de la Nueva España se mostró respondiendo a circunstancias sociales específicas como en casi todos los géneros artísticos en México, y aunque podríamos concluir que el Barroco sí estuvo dividido según el estilo que siguió a través del tiempo y de cada autor.
Esta nueva sección tiene por objetivo informarte acerca de las tendencias del Arte en el mundo. Crear un lazo interactivo entre el lector y redactor. Si tienes algún tema acerca de Arte en cualquiera de sus disciplinas, y deseas que se hable en este espacio, envíanos tus propuestas o ideas al siguiente correo romoj@cdi.org.mx no dudes en participar y ser parte de este nuevo proyecto.