Excelente arquitecto, pintor y muralista quien impulsó la
arquitectura moderna en México. Nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1905.
Su aprendizaje estuvo basado en la pintura, gracias a su padre el cual fue una figura de autoridad. Desde pequeño mostró aptitudes excepcionales para el Dibujo y la Pintura. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1921 donde se graduó, y posteriormente, concluyó su formación como arquitecto con estudios de ingeniería.
Perteneciente a una familia vinculada con la cultura de su época, y asociado a las teorías adquiridasdurante sus estudios universitarios, amplió una visión radicalmente moderna tomando el reto de construir la primera obra racionalista en Latinoamérica.
Para 1926 al haber concluido sus estudios universitarios, se le encargó realizar una serie de murales decorativos en algunos establecimientos de la Ciudad de México. Se cuenta que el trabajo realizado en la pulquería Los Fifís le sumó cierta popularidad, la cual derivó en su asignación como profesor no numerario de la entonces Escuela Técnica de Maestros del Instituto Técnico Industrial.
En 1932 lo nombraron titular de la cátedra de arquitectura, contribuyendo a la consolidación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del ahora Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente, trabajó como arquitecto construyendo al menos tres docenas de escuelas primarias y técnicas para la incipiente Secretaría de Educación Pública. Siempre mostrando la corriente funcionalista, en la que buscaba la satisfacción de las necesidades funcionales, y el máximo aprovechamiento de los recursos materiales y económicos. Concebía a la arquitectura como una adaptación a las exigencias sociales. Sus obras se caracterizaron por el empleo de cemento armado, exteriores asimétricos y una constante búsqueda de aire y luz.
A través de su obra pictórica O’Gorman intercala elementos realistas y fantásticos con alto grado de detalle, refleja sus inquietudes sociales y nacionalistas. Entre sus diversas obras de caballete, sobresalen las siguientes:
Recuerdo de los Remedios (1943)
La Ciudad de México (1949)
Autorretrato (1950)
De sus murales, el sentido de ellos era conseguir una comunicación directa con el pueblo de México. Los más representativos son:
Historia de la aviación (1937) que actualmente se encuentra en el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México).
Alegoría de las comunicaciones (1953) ubicado en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Cuauhtémoc redivivo (1956) se encuentra en un hotel en Taxco, Guerrero.
Retablo de la Independencia (1960-1961) del Museo Nacional de Historia.
Entre 1949 y 1951 proyectó y dirigió la construcción de la Biblioteca Central en la Ciudad Universitaria de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), edificio que recubrió completamente con un mural de cuatro mil metros cuadrados hecho de fragmentos de piedra natural, donde se pueden leer el pasado prehispánico, la época colonial, el mundo contemporáneo, la Universidad y el México actual.
En 1956 diseñó y construyó su propia casa-estudio en la calle San Jerónimo, en las estribaciones del Pedregal de San Ángel. Inspirado en las ideas organicistas de Frank Lloyd Wright y en la arquitectura emocional de Mathias Goertiz, diseñó cada espacio en respuesta al sentimiento que pretendía inspirar, consiguiendo alcanzar uno de sus anhelos estéticos más fuertes: la unificación pictórica y arquitectónica en un mismo marco artístico. Lamentablemente, la casa fue derribada años después. En 1972 recibió el Premio Nacional de Artes por su aportación al Arte, la Pintura y la Arquitectura.
Víctima de depresión por motivos personales, O’Gorman se quita la vida el 18 de enero de 1982 a la edad de 76 años. Dejando un legado artístico, pictórico y arquitectónico invaluable para el pueblo de México y el mundo.
Esta nueva sección tiene por objetivo informarte acerca de las tendencias del Arte en el mundo. Crear un lazo interactivo entre el lector y redactor. Si tienes algún tema acerca de Arte en cualquiera de sus disciplinas y deseas que se hable en este espacio, envíanos tus propuestas o ideas al siguiente correo romoj@cdi.org.mx no dudes en participar y ser parte de este nuevo proyecto.
AcercArte: Monumento a la Revolución
AcercArte: Barrio del Artista (ciudad de Puebla)
AcercArte: Arte Barroco en México