En estos días de encierro físico y libertad virtual, los integrantes del Comité de Actividades
te recomendamos cuatro cosas para hacer: *Un libro *Una serie o película *Un juego familiar *Una receta de cocina (o en su defecto, un platillo rico) En esta ocasión, Vivian Wuhl te recomienda:
Un libro México bizarro, el país que no quieres recordar, Volumen I y II, de Alejandro Rosas y Julio Patán. Breves anécdotas narradas con un toque ácido, que no hacen más que contar de que esta hecho este México único en el que vivimos. Está divido por temas: política, entretenimiento, leyendas urbanas y santoral bizarro. Historias tan surrealistas que van desde el México Prehispánico hasta el presente. En estos días que estamos viviendo, doy por seguro que los autores, un buen historiador y un astuto periodista, ya llevan programada la edición de varios nuevos volúmenes. Hechos bizarros los vemos y escuchamos a diario, generando material de sobra para seguir escribiendo México bizarro. ¿Cuántas historias se te ocurren a ti?
Una serie o película Modern love, en Amazon Prime Historias independientes que exploran las relaciones, el amor y la conexión humana, basadas en cartas de los lectores que han llegado a publicarse en una columna del The New York Times. Son ocho capítulos, cada uno con una visión diferente del amor: el de pareja, el fraternal, el de la familia, y el amor propio. Cada capítulo, que dura aproximadamente 30 minutos, te hará reír, llorar, conmover y refl exionar.
un juego Basta ¡Quién no ha jugado Basta en el recreo de la escuela o en una tarde lluviosa en casa? ¡Qué mejor que volver al viejo y querido Basta para jugar con la familia en estos días guardaditos en casa? ¿Se acuerdan cómo jugarlo? Aquí, lo importante es elegir las categorías adaptándonos a las edades y capacidades de los participantes. Las categorías tradicionales: nombres, capitales, marcas de coches, comidas, y tantas y cuántas les dé la imaginación. ¡A divertirse en familia!
Una receta Seguro que cada uno de ustedes guarda en su corazón una receta única. En mi caso tengo muchas que me traen recuerdos maravillosos de mi madre y, de todas las mujeres que dejaron huella en mi vida. Una muy especial es la de la jalá que me enseñó mi querida amiga Heña, una verdadera Eshet Jail, mujer virtuosa. Más allá de cuantos gramos, tazas y cucharadas de cada ingrediente indiquen la receta, Heña me enseñó el simbolismo de cada uno de esos ingredientes, los cuales les quiero compartir: Agua: Torá y Jesed (amor y bondad) Levadura: crecimiento, expansión y protección Huevo: ciclo de la vida Azúcar: dulzura y fe Aceite: subir a la cima, ungir Sal: purifi cación, disciplina y crítica Harina: sustento, bienestar y abundancia Alma: la unión de nuestro amor, rezos y bendiciones Les invito a que se unan en familia y cumplan con una de las más bonitas mitzvot (preceptos) que es el de hacer y separar jalá. En el momento que la estén haciendo, piensen en todos los símbolos que lleva esa jalá, recuerden a cada uno de sus seres queridos, deseen buena salud para los suyos y para todo Am Israel. Les garantizo un momento único de armonía y unión familiar.
Aquí les comparto dos ligas donde encontrarán muy buenas recetas para su jalá. https://www.chabad. org/search/results. asp?scope=323440&k=22786 https://www.aishlatino.com/ sh/r/48419972.html