Las reuniones de institutos de Educación Superior o Investigación siempre tienen un sabor muy especial, no tanto por las reuniones en sí, sino por el tipo y la cantidad de personas que se reúnen ahí. Así sucedió en el evento de la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann, donde físicos, divulgadores de la ciencia, traductoras de muy alto nivel, ingenieros, hombres de empresa, investigadores, intelectuales y muchos más se dieron cita en la Residencia de la Embajadora de Israel en México Rodica Radian Gordon. El objetivo de la reunión: Martha Flisser tomó la Presidencia de esta institución. El conocido escritor y divulgador de la ciencia, José Gordon, fue el maestro de Ceremonia.
Al dirigir un breve mensaje el Sr. Salomón Achar, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, subrayó la “riqueza que significa el que hayamos podido hacer móvil nuestra religión, ya que de esta manera pudimos trasladarnos de un lugar a otro sin tener que cargar con lugares. Al tiempo, hemos encontrado también la riqueza del conocimiento”.
Por su parte, el Arq. Mauricio Gerson, hizo un breve resumen de los programas y proyectos que esta Asociación ha puesto en práctica. Señaló que desde hace 31 años, cuando se retomó este organismo, se han becado a 112 muchachos para los campamentos de Ciencia en el Instituto Weizmann, quienes provienen de todo México y de todos los estratos sociales. Aunado a ello, en 1986, se instituyeron, junto con la Academia de Ciencias, los Premios Weizmann, que reconocen las mejores tesis doctorales. Explicó la importancia de la Casa México en Israel, en los que trabajaron científicos japoneses: “mediante detectores, se descubrió la llamada partícula de D-os”, informó.
Al hacer uso de la palabra, el Físico Martín Kushner, presidente saliente, hizo un breve esbozo del esfuerzo realizado durante los últimos seis años, al frente de esta dinámica institución. Al hacer referencia al Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, comentó la relevancia de aplicar a la ciencia la tecnología, y expuso pequeños ejemplos de lo que dicho instituto ha logrado: parte de los teléfonos celulares, el descubrimiento del ribosoma, que tardó tantos años, y es la máquina de proteínas del cuerpo humano.
Dany Schmidt, CEO del Instituto Weizmann, expresó su beneplácito por encontrarse en México. Comentó que este Instituto existe para el bien de la humanidad y reveló que, de las 25 medicinas más vendidas en el mundo, 7 fueron desarrolladas en el Weizmann. Esas siete se utilizan en Israel, en México y también en Teherán. ¡Y ese es un mensaje de pluralismo!
Asimismo, reconoció que el Weizmann ha sido un amor silencioso desde hace 31 años. “Y, ahora le toca que le dé mi experiencia y mis años maduros. En el Weizmann no solo hay la posibilidad de ayudar, sino de aprender de una manera extraordinaria, lo cual no es posible hacer cotidianamente”. Además, Martha aprovechó para hacer un pequeño esbozo de lo que será su amplio plan de trabajo.