¿Eres de los que no sabe qué escoger entre la gran cantidad de títulos disponibles en Netflix? Aquí te recomiendo títulos de películas disponibles en esta plataforma.
En esta ocasión, dos películas que tratan el tema del amor.

Mi primera recomendación es una historia preciosa y triste (muy triste), se trata de Blue Valentine, disponible en Netflix como Triste San Valentín.

La película cuenta la historia de la relación de Dean y Cindy, esto lo hace intercalando el presente, en el que llevan ya un tiempo casados, con el momento en que se conocieron.

La decisión de combinar tiempos diferentes permite que veamos múltiples matices de sus personalidades a la vez que realiza un retrato honesto y descarnado de lo que puede ser una relación amorosa.

Esta es la primera película dirigida por Derek Cianfrance (también escribió el guión) quien decidió trabajar arduamente con sus actores para que estos pudieran improvisar durante el rodaje y todo fuera más realista. 

Ryan Gosling da vida al soñador, impulsivo, generoso e inmaduro Dean, quien se transforma física y mentalmente ante nuestros ojos. Michelle Williams, por su parte, demuestra una vez más su temple como actriz interpretando a Cindy, que es a la vez fuerte y vulnerable. Su actuación le valió una nominación al Oscar. 

Los dos actores son la columna vertebral de esta exhaustiva radiografía del amor en la que lo que brilla puede, tristemente, volverse opaco y deslucido con el tiempo.
Visualmente, hay momentos de tonalidades frías, azulosas, que así como están relacionadas con momentos de tristeza (blue) también aparecen en momentos de amor y proximidad.

Es que el amor es así, un sentimiento en permanente movimiento, y eso es lo que intenta mostrar Cianfrance en esta película que, como lo anuncia el afiche, es, finalmente, una historia de amor.

Si Blue Valentine lo dejó triste y meditabundo, mi segunda recomendada puede levantarle el ánimo. Se trata de una película que pertenece al género de la comedia romántica (500) days of Summer, que encuentran traducida en Netflix como 500 días con ella. 

Es la primera película dirigida por Marc Webb, quien después dirigirá Spiderman, con Andrew Garfield, y la reciente Gifted. Webb ha dirigido varios videoclips lo que es evidente en varios momentos de la película que podrían ser secuencias independientes que funcionarían perfectamente.

Scott Neusdater y Michael H. Weber son los guionistas. Seguro van a escuchar mucho sobre ellos en los próximos meses gracias a su último trabajo The disaster artist, la reciente película de James Franco, que ya se ha llevado varios premios. 500 días con ella, como lo señala una voz en off desde el comienzo: es la historia de un chico que conoce a una chica pero no es una historia de amor. Joseph Gordon-Lewit interpreta al idealista y romántico Tom que cree en el destino y en la búsqueda del amor perfecto. Él se ha enamorado perdidamente de Summer (de ahí el título), interpretada por Zooey Deschanel, quien no comparte sus creencias y se muestra escéptica y distante muchas veces. 

Lo mejor, sin duda, es la manera cómo nos es contada la historia, sin respetar el orden cronológico e introduciendo diversos recursos cinematográficos. Esto nos permite ver las diferentes etapas por las que atraviesa la relación, eso sí siempre desde la perspectiva y los deseos de Tom.

Hay secuencias muy divertidas y otras tristemente ciertas con las que más de uno se sentirán identificados, como aquella en la que vemos las expectativas y la realidad en simultáneo. 

500 días con ella, aunque conservando algunos, logra ir más allá de los clichés tradicionales de su género y mostrar un retrato de una relación de pareja en la que muchos hemos estado.

@elgatoquepesca

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version