En el calendario judío, hay dos circuitos diferentes de fiestas. El primer círculo se llama Shalosh Regalim e incluye Pésaj, Shavuot y Sucot. El segundo círculo es llamado las “Altas Fiestas de Tishrei” e incluye Rosh Hashaná, Yom Kipur y Sucot. Vemos que la festividad de Sucot pertenece a los dos círculos y resume ambos. En este breve artículo, nos centraremos en el círculo que se llama los “Shalosh Regalim” y su significado.

El proceso de Shalosh Regalim está diseñado para fortalecer la conexión nacional de Am Israel con D-os, por lo que los tres hábitos de la mitzvá colectiva es la peregrinación a pie a Jerusalem para mostrarse delante de D-os en el Beit Hamikdash. Este evento incluye tres facetas diferentes:

• El aspecto personal: la subida a pie y el encuentro individual de cada uno entre él y D-os.

• El aspecto familiar: la subida a pie de las familias que tomaba unos días para llegar a Jerusalem, y con ellos sus esposas e hijos, un evento que debe haber dejado una huella educativa intensa en los niños y ha de haber contribuido a la unión de la familia.

• El aspecto nacional: una reunión de cientos de miles, sino es que millones de judíos de todo el país y el mundo para celebrar las fiestas juntos, lo que contribuyó a fortalecer la unidad nacional y la relación entre el pueblo y D-os.

Además, podemos ver que las razones históricas por las que se llevaron a cabo estas fiestas fue para celebran acontecimientos históricos nacionales. Pésaj está relacionado con la salida de Egipto, Shavuot con la entrega de la Torá y Sucot lo celebramos para recordar cómo nuestros antepasados vivieron durante los cuarenta años en el desierto, y en honor a los Ananei Hakavod (Las Nubes de Gloria) que acompañaron y cuidaron a Am Israel en el desierto.

Podemos notar aquí el avance cronológico, primero la salida de Egipto, la entrega de la Torá se produjo cerca de tres meses más tarde y finalmente, el período del desierto sobre la cual se dijo: “Yo te recordé la benevolencia de tu juventud y tu amor de mocedad de tierras desérticas no sembradas”, es decir, la unión y el amor entre Am Israel y D-os. De nuevo hay un proceso a nivel nacional: a partir de la creación física de Israel como nación (salida de Egipto) del contenido intelectual y la guía espiritual divina de Hashem (Matan Torá) a la vida práctica de estos valores (Sucot).

Incluso en estos días, sentimos una nostalgia y añoranza furtivas en nuestros corazones cuando recordamos y nos imaginamos el gran poder de Shalosh Regalim celebrado por la mayoría de Am Israel en la mayor parte de Yerushalaim cuando todo Am Israel oramos juntos y desde el corazón, “renueva nuestros días como antaño, y reubícanos en Tzion tu ciudad con alegría y en Yerushalaim en tu Beit Hamikdash con el regocijo más grande del mundo” pronto en nuestros días. Amén.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version