Sin solución a la vista
Tras el colapso del proceso de paz que impulsó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en abril de 2014, el conflictito palestino-israelí quedó en el limbo, sin un mediador capaz de acercar a las partes.
Sobre la mesa solo queda la iniciativa de paz de la Liga Árabe (IPA), promulgada en 2002 y refrendada posteriormente en dos ocasiones. Esta prevé una completa normalización de las relaciones entre el mundo árabe e Israel a cambio de una retirada del Estado judío a las fronteras de 1967 (anteriores a la Guerra de los Seis Días) con intercambios territoriales mutuamente acordados.
Israel tiene reparos a la IPA por la amarga experiencia de procesos de paz anteriores (Oslo, Camp David 2000, Annapolis) en los que ofreció importantes concesiones respondidos negativamente por los palestinos y por lo que significó el poner fin a la ocupación de Gaza en 2005, territorio del cual la Autoridad Palestina fue posteriormente expulsada por Hamas para convertirlo en un trampolín de ataques con cohetes contra Israel.
Alguna convergencia entre la IPA y el Cuarteto (ONU, Estado Unidos, Rusia y la Unión Europea) podría llevar en algún momento a reiniciar las conversaciones para un acuerdo de paz o, por lo menos arreglos parciales.
Sin embargo, las posibilidades de lograr la paz entre Israel y Palestina sobre las base de dos Estados son mínimas. Los temas de la negociación (fronteras, Jerusalem, asentamientos judíos, ocupación, refugiados, seguridad y reconocimiento) son bastante complejos y constituyen una ecuación de múltiples variables e interacciones.
Además, el caos que vive la región no facilita un proceso de negociación, y empuja el conflicto palestino-israelí al fondo de la agenda.
Los actuales ataques diarios contra civiles en Israel poco auguran y como ha ocurrido en el pasado los más perjudicados por esta ola de violencia serán los propios palestinos. Parte del resentimiento y la desesperanza de la calle palestina está dirigido contra la Autoridad Palestina, encabezada por las desprestigiadas y corrompidas ‘vacas sagradas’ de Fatah.
Esta ola de violencia podría degenerar en un significativo recrudecimiento del terrorismo impulsado por Hamas u otras organizaciones radicales y llevar incluso a un posible colapso de la Autoridad Palestina.
En el entorno estratégico regional se presenta una conjunción de intereses entre el mundo árabe sunita e Israel, ambos preocupados por el acuerdo nuclear de Irán con el P5+1, que en últimas legitima el programa atómico iraní, y le reconoce a los ayatolas su rol de potencia regional en momentos que sus programas armados intervienen en Siria, Irak, Yemen y Líbano y Riad rompe relaciones diplomáticas con Teherán en una peligrosa escalada de este conflicto de titanes regionales con alto contenido religioso y sectario.
La guerra civil en Siria, que ya completa cinco años, se ha convertido en el más complejo tinglado geopolítico imaginable y lo que ocurra finalmente tendrá implicaciones directas sobre el entorno regional, incluyendo el conflicto palestino-israelí. No es descartable una conflagración entre Israel y Hezbolá.
La estrategia de Israel es mantener el estatus quo en la medida de lo posible, permanecer atento a los desarrollos en un vecindario en llamas, consciente de que no se pueden cometer errores que pongan en riesgo su seguridad o la de sus ciudadanos. En este contexto, un proceso de paz con los palestinos tendrá que esperar.
Los palestinos, por su parte, divididos, adolecen de estrategia y las iniciativas de Abbas en el ámbito internacional (Corte Penal, Naciones Unidas, etcétera) no crearán el Estado palestino.
El conflicto palestino-israelí entra a su segunda centuria sin solución a la vista. Sin embargo, como suele ocurrir en el Medio Oriente, podría haber sorpresas.
* Profesor titular de la Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia. Profesor e investigador de la Academia Diplomática de San Carlos, Cancillería de Colombia. Columnista sobre asuntos internacionales en El Espectador, El País y Blog Caracol Radio.
Fuente: www.itongadol.com.ar
Conflicto palestino-israelí: sin solución a la vista (parte 1)