Entre tantos años de experiencia y la continuidad que han tenido los Campamentos de Verano del CDI, nos olvidamos a veces de hablar de los detalles. Confían en nosotros plenamente, y se los agradecemos, pero ¿quieren saber exactamente qué hacen los niños durante los campamentos? Hoy hablaremos a fondo del campamento más concurrido, de mayor tradición y que por tantos años ha sido parte de alguna forma, de todas las familias de la Comunidad:
el Camp CDI.
Lo que todos sabemos es que “¡Ah!, qué padre está; ¡ah!, que diversión…” Y sin duda que vendrán a gozar con nosotros. Pero ahora es momento de saber cómo es que los niños terminan tan contentos, a qué se debe tanta diversión.
El día comienza desde que en casa los niños se ponen su playera del campamento, desayunan ansiosos de que llegue por ellos el camión. Muchas veces esa parte, la del camino de casa al Dépor y de regreso, se vuelve primordial en hacer nuevas amistades, conocer a aquellos que viven cerca de nosotros y crear lazos que irán más allá de los campamentos. Y hay que aprovechar el tiempo, ya que una vez en el CDI los niños se separan de sus compañeros de ruta para encontrar a sus madrijim y a sus compañeros de kvutzá. Estos grupos los hacemos según la edad y el grado escolar, con la intención de poder planear actividades adecuadas al momento de desarrollo en el que se encuentren los niños y niñas.
Ese grupo, la kvutzá, es el centro del Camp. Comen juntos, hacen actividades planeadas por sus madrijim, comparten las salidas, los deportes y algunas otras actividades.
Una vez agrupados en sus kvutzot, comienzan las actividades. Algunas mañanas empiezan con actividades deportivas. Nuestros maestros, muy experimentados en el trabajo con niños, así como en el funcionamiento del Camp, preparan diferentes actividades que introduzcan a los chavos a diferentes deportes como: Básquetbol, Voleibol, Fútbol, Gimnasia Artística, Waterpolo y más.
Una vez terminada la actividad deportiva, descansamos todos con un refrigerio de fruta, verdura y jugo, y pasamos a la siguiente actividad. Esta vez, el madrij toma el control del grupo y comparte con sus janijim alguna de las actividades de educación no formal planeada para ese momento. Todas las actividades que planean tienen un contenido claro, educativo y de formación. A veces de trabajo en equipo, de desarrollo de la autoestima, así como de la empatía, otras veces sobre la importancia de la vida comunitaria, la construcción de valores sociales, profundizar en temas históricos y el fortalecimiento de la identidad.
Terminando las actividades de la mañana, viene el momento escandaloso, la hora de la comida. Se preguntarán ¿por qué cantamos porras para entrar? Esto no solo es muy divertido, sino que también fomenta la cohesión de grupo, el orgullo de ser parte de tu kvutzá. Además de que nos permite saber perfectamente quién ya entró a la comida, qué grupos ya están completos y cuáles aún no.
Terminada la comida vienen los talleres. Dos días por semana los niños tendrán la oportunidad de desarrollar otras habilidadesartísticas, manuales y hasta culinarias. Cada niño elije, al inscribirse, un taller. Cada año, nuestras opciones van aumentando, buscando tener la oferta más atractiva para los niños de hoy. Algunos de los talleres que tendremos este año son: Cocina, Alebrijes, Trapecio, Patineta, Acrobacia en Telas, Mecatrónica, Tenis de Mesa y mucho más.
Una vez terminados los talleres todas las kvutzot se reúnen en un mifkad general en donde se dan avisos importantes para el día siguiente, se cantan porras y se genera el ambiente de ser una gran familia.
Así transcurre un día en Camp CDI. Otros son días de salidas, este año a Reino Animal, T-Poz y Fun Central; y también tenemos los viernes de sorpresas, alberca y actividades generales.
Queda mucho más claro ahora porque después de tantos años, seguimos siendo la opción más completa, segura y divertida para el verano: nos tomamos el desarrollo y la diversión muy en serio.
Todo el equipo de Camp CDI estamos ansiosos por conocer a los niños, al alma de los Campamentos, y compartir con ellos todo esto que planeamos con tanto cariño para los pequeños de nuestra Comunidad.