El Consejo Rokdim se creó en el año 1991, en el momento que el Festival cambia de director
, y nos damos cuenta de que no es prudente que solo una persona tome las decisiones más importantes del evento, como lo hacía Carlos Halpert.
Ita Bercovich es quien le da nombre al Movimiento. Antes de este momento no tenía el carácter de movimiento como tal… grupos representativos como Anajnu Veatem, Mila Ameinu y Bamajol se presentaban en foros nacionales, comunitarios y extracomunitarios, y los grupos de las tnuot y colegios se presentaban en el Festival Aviv, pero no había un sentimiento ni finalidad de pertenencia. En el instante que se le da nombre al concepto de bailar y crear danza judía en nuestro país… en México… creando un consejo artístico y de producción para el Festival, es cuando podemos decir que el Movimiento, que ya era muy robusto… se fortalece más aún.
El Consejo Rokdim trabaja de la mano con la Dirección Artística del Festival Aviv, para contribuir y apoyar las ideas que surgen en la parte artística del evento. También, aporta ideas creativas que complementan el programa artístico, así como las partes técnica, administrativa y logística para favorecer el desarrollo de nuestro Festival. De la misma forma y cuando es necesario, funge como enlace entre las diversas instituciones que requieren o solicitan diversos apoyos para beneficiar a los grupos. Desde este Consejo se apoya también a las labores educativas que se realizan dentro de nuestro Movimiento, en la creación y formación de nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos.
Actualmente el Consejo cuenta con doce integrantes que queremos que conozcan.
Yo soy Ita Bercovich y pertenezco al Consejo Rokdim desde su fundación, por invitación de Memo Treistman. Disfruto mucho de todo el Festival. Diría que lo que más me gusta es sentir esa energía desbordada durante toda la semana Aviv; las prisas, los nervios, los chavos corriendo por todo el Dépor maquillados, en fin… Creo que lo mejor y más valioso de todo este evento es la parte humana. Esta edición del Festival será muy especial, por significar una renovación, un regreso al escenario; de vuelta a las felicitaciones y a los abrazos (ojalá)… será muy emocionante formar parte del Aviv presencial en este próximo 2022.
Soy Roberto Salomón, Macaco, Mac. Estoy en el Consejo Rokdim desde que empezó. No sé cuando fue, pero estoy metido en el Festival desde el principio como bailarín, en el año 85 ingresé al comité organizador y más adelante cuando se creó el Consejo Rokdim fui de los primeros. Me gusta del Festival la danza: el movimiento, la juventud, la unidad comunitaria, la transmisión de valores judíos, los amigos… Este año me emociona volver a vernos, abrazarnos, bailar juntos, revitalizar y reinventar el Festival, volver a las raíces y darle vuelta a la hoja a esta época tan difícil que a todos nos tocó vivir….
Mi nombre es Guillermo Treistman y tuve la suerte de crear como director del Aviv, junto con Ita Bercovich, Roberto Salomón, David Attie, Ricardo Saslavsky y Alberto Zirlinger, el Consejo Rokdim. Lo que más me gusta del Festival Aviv es que sus mentes creativas, coreógrafos, bailarines y todos los involucrados; realmente, estamos creando cultura judeo mexicana. Sin duda lo que más me emociona de este año, es la posibilidad de sentir el pulso de estar juntos en un evento que nos hace vibrar… después de dos años
Soy David Attie, me dicen Pájaro, llevo 31 años en el Consejo, fui bailarín, coreógrafo y director del Festival por cinco años. Disfruto observar la posibilidad que tienen todos los jóvenes de la Comunidad en subirse a un escenario, y a muchos de ellos les cambiamos la vida. Este año será muy especial, regresar a lo vivencial, como tienen que ser las artes escénicas, será muy vibrante.
Soy Graciela Betech. Tengo nueve años en el Consejo Rokdim. Lo que más me gusta del Aviv… son muchas cosas, pero quizás reunir a toda la Comunidad Judía de México, desde los más pequeños hasta abuelos para que disfruten de música, historia, costumbres y tradiciones a través de la danza. Lo que más me emociona este año es volver a estar juntos.
Soy Shimi Bernstein llevo dos años en el Consejo Rokdim. El Aviv me gusta como un ‘todo’. Los bailarines, coreógrafos, organizadores, directores, jurados, y muchos más disfrutan y viven la experiencia de manera muy intensa y con mucha energía. Este año lo que más me emociona obviamente, es poder regresar a lo presencial. El escenario y el público hacen un ambiente mágico.
Soy Sharon Saadia, psicoterapeuta, profesora y admiradora del Festival desde que tengo memoria. Me siento muy afortunada de formar parte de la mesa del Consejo Rokdim desde 2017, aportando mi granito de arena como consejera educativa. Me fascina el Aviv y todo lo que se mueve alrededor: emociones, valores, retos, crecimiento, arte, creatividad. Me encanta que el Festival siempre esté en constante cambio y evolución, buscando distintas e innovadoras formas de sacar lo mejor de todos y cada uno de los que participamos, como seres humanos y como Comunidad. Sin duda alguna, me entusiasma el regreso presencial, volver a sentir esas miradas conocidas, esos nervios de los bailarines por pisar un escenario, esos aplausos del público hambriento por festejar el estar nuevamente juntos, celebrando la vida y nuestro judaísmo que tanto nos une a través de la danza.
Soy Liz Hop, entré al Consejo Rokdim en el año 2006. Lo que más me gusta del Aviv es que reúne a cientos de jóvenes de la Comunidad para hacer una actividad sana durante la mayor parte del año. Este año en particular, me encanta que volveremos a vernos, volver a estar juntos y sentir de nuevo los nervios de esos principios tan emocionantes.
Mi nombre es Joseph Birch y soy miembro de la mesa del Consejo Rokdim desde el 2012. Lo que más me gusta del Festival es la vibra y la emoción de los bailarines durante todo el proceso. Me emociona mucho volver a ver, a vernos, todos juntos en esta gran fiesta.
Soy Federico Borenstein, llevo cinco años en el Consejo Rokdim. Lo que más me gusta del Festival Aviv es el silencio que tu coreografía crea en el público, esos segundos que aguantan la respiración antes del aplauso. Este año me emociona el regreso, el saber cómo se va a vivir y la expectativa que tendrá el público.
Soy José Enrique Litenstein y llevo cinco años en el Consejo Rokdim. Lo que más me gusta del Festival Aviv es la pasión con la que se ejecuta en todos los niveles, desde el Consejo, dirección, coreógrafos, bailarines y todos los involucrados. Me emociona mucho volver a encontrarnos en el escenario, tomados de las manos y con los pies descalzos.
Soy Alan Bratt, recientemente entré al Consejo Rokdim. Lo que más me gusta del Festival… es difícil de escoger, son tantas las cosas, momentos y experiencias que cada Festival Aviv deja, que sería imposible elegir solo una, desde el primer ensayo de montaje, los rituales, el momento antes de subir al escenario, grabar luces, elegir música, el proceso de vestuario, en fin, todo. Me emociona volver a reunirnos en el escenario, sentir la vibración del público, pisar y bailar, ver mis piezas en escena y, sobre todo, volver a sentir la unión de los que formamos parte de este Movimiento.
//ITA BERCOVICH Y MEMO TREISTMAN