Con el establecimiento del Estado de Israel, la industria cítrica era el producto de mayor exportación

del país. Marcas como Yafo Oranges eran reconocidas como provenientes del mismo.

A medida que paso el tiempo los cambios en las exportaciones de Israel fueron revolucionarios. De acuerdo con la Administración de Investigación y Economía (por sus siglas en hebreo), en 1955, la industria de alimentos y bebidas al igual que la de tabaco era alrededor de un 7 por ciento de todos los productos exportados (sin incluir diamantes), sin embargo esta cifra se redujo significativamente a solo 2 por ciento en 2014, mientras que la exportación de químicos y plásticos (incluida la industria farmacéutica) tuvieron un gran incremento de 11 por ciento en 1955 a 34.5 por ciento en 2014.

Este crecimiento económico se demuestra también en los números de las importaciones. En 1960, las importaciones del país desde la Unión Europea eran de un total de 2,3 billones de dólares mientras que en el 2014 las importaciones se multiplicaron casi 10,5 veces alcanzando un total de 24.1 billones de dólares. Pueda ser que esto se deba al aumento de los países miembros la Unión Europea, sin embargo, no cabe duda que el poder de compra de Israel incremento también significativamente.

Ser una nación start up es reflejado en dos importantes aspectos. Primero, el gasto en Investigación y Desarrollo como parte del PIB es 4.2 por ciento mayor al de Corea del Sur, Japón y hasta al de Alemania. Segundo, el Anuario Mundial de la Competitividad, desarrollado por el Centro de Competitividad de la escuela de negocios suiza IMD la cual clasifica a los países como mejor lugar para hacer negocios pone a Israel como diecinueveavo país de 58 en la lista antes de Finlandia, Corea del Sur y Japón reconociendo la auténtica capacidad de innovación que posee Israel.

Fuente: www.itrade.gov.il

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version