El próximo domingo 31 de agosto a las 12:00 horas, en el Salón Mural,

tendremos el gusto de recibir a la Compañía de Arte Multidisciplinario Escenia Ensamble, A.C.
Enfocada en crear, desarrollar y promover la cultura, y esta ocasión el CDI en la celebración del Día del Abuelo, nos presenta una espléndida Gala de Zarzuela y Música Mexicana.
¿Qué es la zarzuela?
La zarzuela es un género musical escénico español en el que se mezclan partes instrumentales, vocales y habladas. La zarzuela deriva del nombre del palacete o pabellón de caza, rodeado de zarzas, donde en el siglo XVII se representaban para la corte española historias con temática mitológica. Destacan El jardín de Falerina, con música de Juan Hidalgo y libreto de Pedro Calderón de la Barca, que es el más importante autor de zarzuelas de esta época.
En esta ocasión contaremos con artistas de la talla de la soprano Vanessa Vera, la mezzosoprano Linda Saldaña, el tenor Antonio Albores, y el barítono Oscar Velázquez, te comparto un poco de la gran trayectoria con la que cuentan nuestros invitados:
Vanessa Vera, soprano, obtuvo el título en la licenciatura como Cantante de ópera y de Concierto del Conservatorio Nacional de Música bajo la cátedra de la maestra Alicia Cascante. Ha sido acreedora a numerosos premios como: el Tercer lugar en el Concurso Interno de Canto en el Conservatorio Nacional de México; el Segundo lugar, premio a la Mejor Interpretación, Premio Ópera de Bellas Artes y Premio del Público, en el Concurso Nacional de Canto de Bellas Artes Carlo Morelli. Ha sido beneficiada y becada por dos Talleres de Ópera en México, uno de ellos SIVAM y el segundo, el Laboratorio Escénico LIEM, donde trabajó numerosos roles operísticos. Así como el curso de perfeccionamiento operístico vocal, bajo la batuta de la maestra Anne Elgar Kopta, Dr. William Reber y Robert Mills. Como solista, ha cantado con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta del Conservatorio Nacional y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de los maestros Javier García Virgil, Eduardo García Barrios y el maestro Miramontes. Próximamente, interpretará el papel principal de la Ópera Suor Angelica, de G. Puccini, en Guadalajara.
Antonio Albores, tenor, nació en Monterrey, Nuevo León, en donde comenzó sus estudios musicales con Manuel Acosta. Actualmente, su maestro es el bajo barítono Guillermo Ruiz. Ha cantado como solista, bajo la dirección de los maestros James Albritten, Marcovalerio Marletta, Fabrizio Luciani y Richard Barrett en varias partes del país, y en lugares de Estados Unidos como Colorado Springs, con la compañía Opera Theater of the Rockies, en Brooklyn College en Brooklyn, Nueva York, y con la South Texas Lyric Opera en McAllen, Texas. Cantó el rol de Pong en Turandot en Monterrey con la Orquesta Sinfónica de Nuevo León, bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda. Como miembro del coro, ha participado en el concierto Los Dos Tenores (Domingo y Carreras. Pavarotti canceló de última hora), también en la zarzuela, La Revoltosa, en las obras sacras The Creation de Haydn y El Mesías de Handel, así como en las óperas Carmen, con la ópera de Monterrey, y La Boheme, con la Phoenix Metropolitan Opera. Próximamente, interpretará a Gastón en la ópera La Traviata, de G. Verdi, en el Teatro Bicentenario en León, Guanajuato.
Recuerda que el Centro Deportivo Israelita a través del Comité de Actividades, siempre trae actividades de gran nivel, te esperamos el domingo 31 de agosto a las 12:00 horas en el Salón Mural, ven a festejar con la familia entera el Día del Abuelo, con la Gala de Zarzuela y Música Mexicana, mayores informes en el Comité de Actividades.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version