- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Sound City
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

El cine y los lazos de familia
“La familia es la base de una sociedad o, por el contrario, es la fuente de todas nuestras desdichas, miedos, traumas y conflictos.”
En este ciclo se abordará la relación del cine con los lazos afectivos familiares que se entretejen entre varias personas, ya sea por tener un vínculo consanguíneo común o por medio de un contrato social, político, religioso o económico.
Vamos a revisar algunas películas cuyo eje central es la relación entre padres, esposos, hijos, abuelos, etc. La familia es una gran inspiración para la industria del cine, que la ha retratado en sus infinitas posibilidades.
La institución familiar aparece en gran proporción en la mayoría de las películas. Cierto es que existen temas bien distintos entre sí, pero en general, aparece algún tipo de mirada relativa a la vida en familia —en cualquier tipo de variante—, aunque sea meramente colateral o anecdótica.
La familia ocupa un lugar predominante entre las preocupaciones o motivaciones de los directores de cine, pero esos motivos no se materializan siempre bajo idénticas coordenadas.
Por ejemplo, veremos películas sobre la irrupción de la adolescencia, sobre el valor educativo o no de la familia, sobre cómo es tratada la figura del padre, de la madre o los abuelos en el cine, o de cómo se muestran temas como el perdón, el noviazgo, el compromiso, las relaciones prematrimoniales, la sexualidad, las adicciones, la fortaleza familiar en situaciones límite y el restablecimiento de los vínculos familiares.
Encontraremos familias funcionales y disfuncionales, clásicas, numerosas, enfrentadas entre sí o diferentes; veremos temas como el matrimonio y el adulterio, las relaciones entre padres e hijos. No faltarán las películas que giren en torno a la maternidad, y algunos títulos abordarán los asuntos de familia desde una óptica global e incluso simbólica. Veremos familias aristócratas, tradicionales, reconstituidas, de refugiados, excéntricas, de régimen patriarcal o matriarcal, en crisis, violentas y hasta malvadas…, porque, como siempre decimos, cada familia es un mundo y el cine siempre ha dado cuenta de ello.
En esta ocasión, hemos recopilado películas protagonizadas por distintos modelos familiares, algunos verdaderamente sorprendentes. La variedad de opciones se multiplica todavía más cuando atendemos al sentido y al tono con el que se ponen en escena estos perfiles de las narraciones.
Encauzaremos en este ciclo una mínima muestra del denso caudal de los directores de diferentes países, quienes nos ilustraron sobre un amplio abanico de temas que cubren los aspectos del binomio Cine-Familia.
Por todo lo expuesto, elegí este ciclo con el interés de mostrar, analizar y reflexionar junto con los asistentes acerca de este tema tan complejo.
Los esperamos cordialmente los martes a las 16 horas en el Ex Salón de Juegos.
Al finalizar la proyección se llevará a cabo el análisis y comentarios correspondientes, coordinados por la Psicoanalista Dra. Eugenia Behar Rosanes.
// Dra. Eugenia Behar Rosanes
