El banco de Israel publicó que la Misión del FMI encabezada
por el Sr. Bas Bakker, presentó al Ministro de Finanzas, Sr. Moshe Kahlon y al Gobernador del Banco de Israel Dr. Karnit Flug, con el resultado preliminar 2015 de la Consulta del Artículo IV de la declaración final de la economía de Israel.
Del artículo surgieron cuatro puntos clave:
La economía de Israel está funcionando bien.
Después de la crisis global, a diferencia de otros países, Israel, mantiene un incremento en el PIB y en la creación de empleo. (La tasa de empleo creció en el 2007 de 59 al 68 por ciento).
Quedan algunos retos:
El déficit fiscal sigue siendo elevado, dejando poco espacio para amortiguar posibles crisis.
Inflación negativa menor al objetivo puesto por el Banco de Israel y precios de vivienda crecientes.
Baja productividad laboral lo cual hace que se agrande la diferencia en productividad con Estados Unidos.
La diferencia en ingreso entre la población es la mayor entre los países desarrollados.
Panorama económico positivo.
El crecimiento esperado es del 3 por ciento (mayor al 2.8 por ciento que fue en el 2014) debido un fuerte crecimiento en el consumo privado. Lo anterior es causado por el incremento en el empleo, intereses del 0 por ciento, caída en los precios de las importaciones y un rebote del impacto militar de las operaciones hechas el año pasado.
Abra un giro en la inflación volviendo esta positiva, alcanzando un 0.75 por ciento al final del año y de la banda esperada el próximo año.
No existe casi holgura en la economía: A mediano plazo la producción crecerá alrededor de un 3-3.25 por ciento.
Los riesgos para el panorama están balanceados:
El crecimiento se puede ver afectado si los socios económicos de Israel se debilitan, las tensiones geopolíticas en la región crecen o la apreciación de la moneda local continúa. La corrección en los precios de la vivienda también podría afectar. Sin embargo, el crecimiento también podría ser mayor si las economías de los socios comerciales se recuperan con rapidez o se hacen más inversiones en el sector de gas natural.
Un ajuste monetario en Estados Unidos también ayudaría al crecimiento de la economía israelí, ya que ejercería presión a la baja del shekel (moneda nacional de Israel), la cual afectaría tanto el crecimiento como la inflación.
El FMI espera publicar en dos meses el reporte final para el 2015.
Fuente: www.itrade.gov.il