Las cuatro letras hebreas de la palabra elul (Aleph, Lamed, Vav, Lamed) son las primeras letras de las cuatro palabras “Ani le dodi ve dodi li” – “yo soy para mi amado y mi amado es para mí” (Cantar de los cantares 6:3). Estas palabras resumen la relación entre Di-s y su pueblo.

ELUL UN MES ESPECIAL

Hemos dejado atrás Ab, un mes que marca en el calendario uno de los periodos más afligidos y tristes. Empaña de rojo sangre la historia milenaria de nuestro pueblo, la esclavitud en Egipto, la destrucción de los dos Bet-Hamikdash (Templo), las persecución de la Inquisición en España, Pogromos, La Shoá (El Holocausto Nazi).

Ahora damos paso al último mes del calendario, el mes de elul, que nos envuelve en una nueva atmósfera especial, abriéndose las puertas para que brille la luz en su máximo esplendor, la luminaria interna de nuestra fe. Luz después de la oscuridad.

Esta luz llegará a su máxima representación cuando se cumpla la anhelada llegada del Melej Hamashiaj. Momento en el Olam (Mundo) conocerá el Shalom Emet (Paz verdadera).

A partir de esta plenitud creada por el Altísimo, solo nos quedará una opción, el amor entre los seres humanos, dejando de lado el Sinnat Jinam (odio gratuito).

ELUL ANTESALA DEL NUEVO AÑO

Durante este mes de elul, comenzamos los preparativos para recibir el año nuevo judío (Rosh Hashaná) y Yom Kipur, llevando a cabo una preparación física y material.

Pero no podemos dejar de lado la otra preparación, que es la más importante, la espiritual, cargada de Emuná (fe), realizando una introspección de nuestros actos, y con la meta de superación para los acontecimientos que nos depara nuestro nuevo calendario 5772.

En estos días tenemos que enseñar el libro de nuestra contabilidad con Ashem, mostrando lo bueno que hemos realizado y también la línea de adeudos (lo no bueno de nuestra contabilidad), Bezrat Hashem seremos inscritos en el libro de la vida.

Aconsejo que lean el libro en el Jardín de la fe, del Rab Arush. Es un refuerzo a la Emuná y forma de aceptar los designios de Ashem (D-os).

SELIJOT, UNA PLEGARIA ESPECIAL

Para los Sefardim desde el día 2 de elul hasta Yom Kipur, recitamos “Selijot”, una serie especial de oraciones que invocan la misericordia de Ashem.

Nuestros hermanos Ashkenazí comienzan desde la semana que cae Rosh Hashaná. Pero durante estos 40 días hacen tocar el Shofar.

Tras el pecado del becerro de oro, Moisés le pidió a D-os que le explicara el sistema con el cual se relaciona con el mundo. La respuesta de D-os, conocida como “los 13 atributos de la Ashem”, constituyen la esencia de las Selijot.

Los trece atributos, hablan de la paciencia de Ashem con el ser humano, tratándonos con Rajamanud (misericordia).

ELULA HASTA YOM KIPUR

En el primer día de elul, Moisés sube al Monte Sinai, y 40 días después en Yom Kipur regresa, con las nuevas tablas.

Para nosotros también, el mes de elul comienza un período de 40 días que culmina en el día más sagrado del año, Yom Kipur.

¿Por qué 40 días? Cuarenta es un número de limpieza y purificación. Las lluvias del diluvio de Noé se prolongaron durante 40 días, y la mikve, el baño ritual de purificación, contiene 40 medidas de agua.
EL JUDAÍSMO ES CONOCIMIENTO Y ACCIÓN, AMBAS INDISOLUBLES

En el judaísmo, el conocimiento y la acción van unidos, para otorgar la verdadera existencia de sus miembros, de forma individual y colectiva. Gracias a la acción hoy continuamos presente, el único pueblo milenario que perdura en la actualidad, ¡Orgullo para todos!

El conocimiento y la acción, vienen acompañadas del amor por los demás, sin importar el nivel de cumplimiento de la Torá que tenga, sin importar el nivel social o cultural.

PREPARÁNDONOS EN CONOCIMIENTO

En estos días previos al comienzo del año 5771 (2010-11), debemos prepararnos en el conocimiento de las innumerables leyes de este mes de elul, hasta culminar en el día de Yom Kipur. 40 días para subir un peldaño en nuestro judaísmo y reconducir nuestra conducta hacia los demás.

Hoy en día disponemos de variadas publicaciones y enseñanzas, por varios medios, en especial a través de Internet. Estas enseñanzas aprendidas, debemos de cotejarlas con nuestro Rabino y guía espiritual. Él nos indicará cual es el camino correcto para el cumplimiento de la voluntad de Ashem.

No debemos confundirnos con visiones erróneas, o incluso a veces manipuladas, con el objetivo de desviar nuestro camino hacia la intransigencia, extremismo y liberalismo. Todo esto lejos de la realidad judía.

Fuente: www.estudiatora.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version