Fernando Landeros estudió en México la licenciatura en

Derecho en la Universidad Iberoamericana, posteriormente, estudió en Harvard Filosofía Política y Sistemas de Gobierno Comparados e hizo una maestría en Humanidades en la Anáhuac.

Fernando no ha parado su labor altruista, aunque él ha declarado en numerosas ocasiones que no le gusta que lo califiquen con la palabra `filántropo´, pues al final el más beneficiado es él, con las sonrisas y agradecimientos que ha recolectado.

¿Placer? Si me quita tiempo, me ocupa mucho esfuerzo, no me pagan… ¿es placer?

Todo aquel que no ha vivido lo que implica el trabajo voluntario, no podría entender la satisfacción que hay en realizar este tipo de trabajo.

Ser voluntario es un gran esfuerzo; por definición se refiere a una actividad en la que se ofrece tiempo sin nada a cambio para hacerle el bien a otra persona o grupo.

Ser voluntario es una decisión propia por servir a otros, lo cual implica dedicación y esfuerzo que se otorga por libertad propia.

Y aunque suena poético, ayudar por el simple hecho de contribuir a un bien mayor, tiene muchas implicaciones y limitantes. La más obvia es el hecho de no recibir remuneración alguna, además de ser poco reconocido. Sin embargo, es una de las actividades más reconfortantes que podemos hacer.

Nuestra Comunidad está llena de trabajos voluntarios, prácticamente todas nuestras instituciones religiosas, sociales o educativas se han fortalecido a través del tiempo gracias a cientos de personas que colaboran en ellas, así que el trabajo voluntario nos beneficia a todos.

Existen principalmente tres motivos por los que una persona entra en algún tipo de voluntariado:

• Motivos altruistas relacionados al prójimo.

• Motivos personales que llevan a una autorrealización.

• Motivos sociales, pertenencia a un grupo.

Independientemente de lo que motiva a cada uno, todos los voluntarios buscan ayudar, apoyar y contribuir a una causa, dejar una huella en el mundo en el que vivimos y convertirse en personas más grandes.

Te has puesto a pensar ¿si tú podrías ser voluntario? En realidad no hay un perfil de personalidad o un requisito particular para trabajar como voluntario, ya que, como bien lo dice la palabra, solo se necesita voluntad, un deseo interior por contribuir a una causa mayor.

Así que siempre es un buen momento para comenzar, acércate a tu comunidad y busca un proyecto, ya sea porque creas en él, porque ahí están tus amigos o solo por contribuir con tu tiempo y energía; no importa lo que sea ni las razones por las que lo hagas, ya que encontrarás que el trabajo voluntario te enriquecerá intelectual, social y espiritualmente.

Gracias a todos los que hoy contribuyen a la grandeza de nuestra Comunidad con su trabajo voluntario, y ¡bienvenidos a todos aquellos que quieran unirse a esta gran causa!
¡Atrévete a descubrir el placer del trabajo voluntario!

Conferencia el privilegio de ser voluntario

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version