El Prof. Gutfreund estará en
la Ciudad de México invitado por los Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem y la Embajada de Israel, para dar una serie de conferencias en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, la Universidad Anáhuac y la Universidad Iberoamericana.
El Prof. Gutfreund impartirá la conferencia magistral Einstein: ayer y hoy, en el Museo de Antropología, abierta al público, el martes 21 de noviembre a las 19:30 horas, junto con el Dr. Miguel Alcubierre Moya, Director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
El Dr. Miguel Alcubierre Moya obtuvo el grado de Físico por la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1988, y el de doctorado en Física por la Universidad de Gales, en Cardiff, Reino Unido, en 1994. Posteriormente, trabajó durante varios años como investigador en el Instituto Max Planck para Física Gravitacional en Potsdam, Alemania. Desde 2002 es Investigador Titular en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Del 2008 al 2012 se desempeñó como Secretario Académico de dicha institución, y desde junio de 2012 funge como Director de la misma.
Su área de investigación es la relatividad numérica, es decir, la simulación computacional de sistemas astrofísicos utilizando la teoría de la relatividad general de Einstein. Dentro de esta área se ha concentrado en la simulación de fuentes de ondas gravitacionales, particularmente la colisión de dos agujeros negros. Es autor de más de 50 publicaciones, así como de un libro de texto publicado por Oxford University Press.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel más alto, y de la Academia Mexicana de Ciencias. En el 2009 recibió la Medalla al Mérito en Ciencias que otorga la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y en el 2011 recibió el reconocimiento Mentes Quo-Discovery, que otorgan la revista Quo y el Canal Discovery.
El Prof. Hanoch Gutfreund, Profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalem, recibió su doctorado en Física Teórica en 1966 de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Después, dedicó dos años a estudios de postdoctorado en la Universidad de Stanford. En 1968 se unió a la facultad de la UHJ, donde he permanecido desde entonces.
Ha ocupado la cátedra Andre Aisenstadt de Física Teórica desde 1985. Anteriormente ocupó varios cargos académicos y administrativos en la universidad: jefe del Instituto de Física, director del Instituto de Estudios Avanzados, rector y presidente. Fue uno de los iniciadores y fundadores del Centro de Computación Neural y actualmente es miembro del centro donde también enseña. Su investigación se enfoca en la física de la materia condensada, la mecánica estática, la neurociencia computacional y, en los últimos diez años, la historia de la Física moderna.
El Prof. Gutfreund es el director del Centro Einstein y la Universidad lo nombró responsable de la propiedad intelectual de Albert Einstein; dirige el comité ejecutivo de la Fundación de Ciencia de Israel y es el presidente de la asociación “Basha’ar – Comunidad Académica para la Sociedad Israelí”.
Durante los último quince años, su principal actividad académica y administrativa en la UHJ, tanto en Israel como en el extranjero, ha sido la de preservar y promover el legado de Albert Einstein donde promueve la consciencia del significado de Einstein para la humanidad.