El Día de la Independencia de Israel se celebra anualmente,
de acuerdo al calendario hebreo, el 5 del mes de iyar, aniversario de la fundación del Estado. Este año se postergó la celebración un día porque la víspera del Día de la Recordación caía a la salida del sábado.
El día precedente se recuerda la memoria de quienes ofrendaron sus vidas para alcanzar la Independencia del Estado y resguardar su existencia. La proximidad entre las fechas tiene por finalidad retener en la memoria a quienes pagaron un precio tan alto. En este día la nación entera expresa su reconocimiento y gratitud a los hijos e hijas que cayeron.
El Día de la Recordación a los caídos en acciones de combate y víctimas de atentados terroristas comenzó el domingo a las 20 horas, cuando se escuchó la sirena de un minuto en todo el país. En las ciudades y pueblos, junto a los monumentos que guardan la memoria de los caídos, tendrán lugar los respectivos actos de conmemoración. Se dio lectura a los nombres y luego hubo plegarias y discursos en su honor. Esa noche los sitios de diversión y entretenimiento, así como los restaurantes permanecieron cerrados. Los canales de televisión y estaciones de radio dedicaron sus espacios a la transmisión de programas y películas que recuerdan a los héroes caídos.
El lunes, a las 11:00 horas, después de una sirena de dos minutos, sucedieron los actos en los cementerios militares de todo el país.
Con asistencia de las autoridades de Gobierno, familiares, comandantes y amigos de los caídos, se realizaron las ceremonias y se colocaron ofrendas florales. Después del mediodía se efectuó el acto central de homenaje a los asesinados en ataques terroristas.
Cifras escalofriantes
Cerca de 23,000 hombres y mujeres, soldados, policías, y miembros de otros cuerpos de seguridad, fueron asesinados en la defensa de Israel; desde 1860, el año en que los primeros colonos judíos dejaron las murallas de Jerusalem para construir nuevos barrios.
La ceremonia en el monte Herzl de Jerusalem, junto a la tumba de Biniamín Zeev Herzl, padre del sionismo moderno, permite cada año el pasaje de la tristeza a la alegría.
Allí hubo un desfile militar, plegarias, discursos oficiales y una parte artística que culminó con el lanzamiento de fuegos artificiales. La bandera del Ejército se transfiere en custodia de un arma a otra.
Al evento fueron especialmente invitados los miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, altas autoridades nacionales y delegaciones de activistas de entidades judías voluntarias de diversos países que con su labor apoyan generosamente a Israel.
El punto central de la velada fue el encendido de las doce antorchas, una por cada tribu de Israel, a cargo de personas que se destacaron a lo largo del año por su particular aporte a la sociedad y al país. Este año el tema central es el papel de la mujer en la sociedad israelí y, por ello fueron seleccionadas catorce mujeres destacadas en diversos ámbitos.
Dos minutos de silencio por nuestros 23.169 caídos
De esta manera Israel rinde homenaje a los que dieron su vida por la continuidad y defensa del Estado.
Fuente: unidosxisrael.org