Un hallazgo interesante que consiste en una impresionante escalera en
forma de pirámide construida de grandes sillares de piedra fue descubierto en una excavación arqueológica actualmente realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel.
La excavación se encuentra en las murallas del Parque Nacional Jerusalem en la Ciudad de David, el sitio de la antigua Jerusalem, y se está llevando a cabo en cooperación con la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y la Fundación Ciudad de David.
Esta estructura se encuentra al lado de la calle escalonada del Segundo Templo, de 2000 años de antigüedad, que llevaba a los peregrinos en su camino desde la piscina de Siloé (Shiloaj) al Templo, que se situaba en la cima del Monte del Templo.
La calle, una sección de la que fue excavada en el pasado, está notablemente bien conservada y está construida con enormes losas de piedra. Lo más probable es que la calle servía para un canal de drenaje de 2,000 años de edad, descubierto hace unos años, que llevaba el agua de lluvia fuera de la ciudad. Fue construida en algún momento en la cuarta década del siglo I e. c, y fue uno de los mayores proyectos de construcción emprendidos en Jerusalem durante el período del Segundo Templo.
Decenas de potes de cerámica, vasijas de piedra y material de vidrio se encontraron al pie de la escalera en forma de pirámide.
Según los arqueólogos Najshón Szanton y el Dr. Joe Uziel, que dirigen de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, “La estructura descubierta es única. Hasta la fecha, esta estructura aún no se ha encontrado a lo largo de las numerosas excavaciones que han tenido lugar en Jerusalem. Por esta razón, su uso exacto sigue siendo enigmático. La estructura se construye a lo largo de la calle en un lugar que es claramente visible desde lejos por los transeúntes que se dirigían al Templo”.
“Creemos que la estructura era una especie de monumental podio que atraía la atención del público al caminar en la calle principal de la ciudad”, agregaron. “Sería muy interesante saber lo que se decía allí hace 2,000 años. Quizás allí se anunciaban mensajes en nombre del gobierno, se daban noticias, o simplemente, chismes, admoniciones y predicación callejera, por desgracia no lo sabemos. Bliss y Dickie, dos arqueólogos británicos que descubrieron una pequeña parte de esta estructura hace unos cien años, pensaron erróneamente que se trataba de escaleras que llevaban a una casa que fue destruida. Ellos estarían ciertamente emocionados si pudieran volver hoy y ver por completo la revelación”, comentaron los arqueólogos.
Sabemos por fuentes rabínicas que había piedras que se utilizaron para fines públicos durante el período del Segundo Templo. Por ejemplo, una fuente cita la ‘piedra de subasta’ en conexión con la calle: “[un amo] no puede establecer un mercado y poner a los esclavos en la piedra de subasta (Sifra, Behar 6).
En la Mishná y el Talmud los rabinos enseñan: “había una ‘piedra de las reivindicaciones’ en Jerusalem: el que perdía un artículo lo recuperaba allí, y el que encontraba un artículo hacía lo mismo. Este último se ponía de pie y proclamaba, y el primero presentaba sus marcas de identificación y recibía de nuevo el artículo. Y en referencia a esto aprendemos: sal afuera y ve si la piedra de las reivindicaciones está cubierta” (Bava Metzia 28: B).
Este jueves, los arqueólogos Szanton y Uziel presentarán sus hallazgos en la 16 Conferencia Anual de Estudios de la antigua Jerusalem, que estará abierta al público. “Teniendo en cuenta la falta de un claro paralelismo arqueológico de la estructura escalonada, el propósito de la escalera sigue siendo un misterio. Es ciertamente posible que las fuentes rabínicas proporcionen información valiosa sobre las estructuras, aunque de momento no hay ninguna prueba definitiva”, plantean los investigadores.
Fuente: www.aurora-israel.co.il