Desde hace más de cuatro años, el Colegio Hebreo Sefaradí
ha desarrollado un evento donde el aprendizaje, la diversión y el conocimiento convergen; un lugar en el cual los alumnos, profesores y toda la familia Sefa hacen gala del conocimiento adquirido a lo largo del ciclo escolar: la ExpoSefa. Ya sea de manera presencial o virtual, todas las materias se unen de manera interdisciplinaria, para presentar los diferentes proyectos que los alumnos han desarrollado como muestra de su aprendizaje y su excelente nivel académico.
Este ciclo, la ExpoSefa 2022 se llevó a cabo el pasado 27 de febrero, con el lema “El proceso lleva al aprendizaje”, donde el punto central fue precisamente demostrar que, al trabajar activamente en cada tema, los estudiantes desarrollan las habilidades y conocimientos que requieren para obtener una formación sólida. Además, a cada visitante se le invitó a interactuar con los expertos (los alumnos), mediante preguntas que sirvieron como guía en la elaboración de cada proyecto.
“En la Sefa creemos que el conocimiento se obtiene de manera activa y vivencial. Es necesario que el alumno con la guía de su profesor, lo construya día a día. Mediante la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) buscamos que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje, al realizar un proceso de investigación basado en la resolución de preguntas o retos durante todo el ciclo escolar. Finalmente, los resultados de este trabajo se presentan en este importante evento: la ExpoSefa”, comentó Dina Bakjejian, directora del Colegio Hebreo Sefaradí.
Dentro de los proyectos presentados se encontraban algunos instrumentos musicales, sistemas solares, árboles genealógicos y órganos del cuerpo humano construidos por los pequeños de kínder; un museo sensorial listo para estimular los sentidos, animales en peligro de extinción elaborados en cartón, pasaportes gigantes e innovadoras aerolíneas creadas por los niños, así como un divertido escape room en primaria; hermosas eco macetas que representaban la biodiversidad de México, máscaras y vestuarios tradicionales de cada Estado y un divertido performance acerca del calentamiento global interpretado por los alumnos de secundaria; posteriormente, una galería fotográfica que conectaba el judaísmo con la naturaleza y un emotivo video donde se plasmó lo que la Sefa representa para los estudiantes de preparatoria. En Educación Judía también se presentaron innovadores proyectos: avatares para identificar las partes del cuerpo, el arca de Noé con sus diversos animales, un IG perteneciente a los judíos de España medieval y un increíble desfile de modas con material reciclado; mientras que en Inglés, destacaron los temas internacionales: medios de transporte, banderas, maravillas del mundo, comida internacional y un MUN (modelo de Naciones Unidas) donde los alumnos abordaron problemáticas a nivel global.
Finalmente, otro de los objetivos de la ExpoSefa y no menos importante, es desarrollar en los estudiantes habilidades fundamentales para el siglo XXI, tales como la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación asertiva y la colaboración; así como fortalecer valores de gran importancia, como la solidaridad, el apoyo y la unión familiar, la cual siempre ha caracterizado al CHS.
Toda la familia Sefa dio su máximo esfuerzo para hacer de éste un importante y memorable evento. Desde el área de mantenimiento hasta la Dirección General, trabajaron en conjunto para cubrir cada uno de los detalles, mientras que los docentes, por su parte, realizaron una admirable labor al preparar a los alumnos, hacerlos brillar y así, demostrar que el conocimiento se vive y no solo se queda en el salón de clases.
Colegio Hebreo Sefaradí
//Irma Rivera