Te hacemos una cordial invitación a pasear por Oaxaca, un paseo con un ritmo adecuado y sin presiones,
en donde se planean conocer profundamente los puntos a recorrer y pasar momentos en una grata compañía, los días de este paseo Extramuros a Oaxaca serán el viernes 1, sábado 2, domingo 3 y lunes 4 de julio, donde conoceremos Monte Albán, San Antonio Arrazola, Cuilápam de Guerrero, el famoso Árbol del Tule, Teotitlán del Valle, Mitla, Templo de Santo Domingo, Centro Cultural Santo Domingo, Andador Turístico, Centro Cultural San Pablo, Catedral, Los mercados de Oaxaca, te comparto un poco de investigación de los otros puntos que visitaremos.
Árbol del Tule. Tiene una altura de 40 metros, un diámetro de 52.58 metros y un peso de 509 toneladas y aproximadamente 2 000 años de edad.
Teotitlán del Valle. Este lugar es característico por el tejido y la creación de originales y coloridos tapetes de lana 100 por ciento virgen, elaborados en telares de pedal. Lo más fascinante de los artesanos de este pueblo es que aún conservan las técnicas.
Mitla. Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla es de origen náhuatly significa ‘Lugar de los muertos’. El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.
Templo de Santo Domingo. Fue el centro de evangelización más importante de Oaxaca; testigo histórico de importantes sucesos que marcaron el futuro del Estado. En su interior resguarda importantes obras de arte que se conservan como vestigio cultural de tres siglos del Virreinato en Oaxaca.
Centro Cultural Santo Domingo. Localizado a un costado del Templo de Santo Domingo, se encuentran catorce salas en donde se puede apreciar gran parte de la riqueza cultural de Oaxaca, como los tesoros encontrados en la tumba 7 de Monte Albán.
Andador Turístico. A lo largo de esta calle empedrada con cantera verde, una de las principales de la ciudad, se pueden apreciar diversos monumentos arquitectónicos, galerías, restaurantes y tiendas de artesanías.
Centro Cultural San Pablo. Es una institución de servicios académicos ubicada en el exconvento de San Pablo, en el estado de Oaxaca, México. Comparte espacio con las oficinas directivas y otras iniciativas de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. El Centro San Pablo articula proyectos académicos con actividades culturales que tienen el fin de valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México.
Catedral. Su construcción fue iniciada en 1535, siendo consagrado el templo el 12 de julio de 1733. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El grupo escultórico del presbiterio tiene acabados de mármol griego, y presenta una imagen pulida de bronce fundido de la Virgen de la Asunción, obra del artista italiano Todolini. Sobre la portada está el Espíritu Santo como una paloma vista de frente, con sus alas extendidas emanando luz, y un barandal de hierro forjado.
Los mercados de Oaxaca. Tienen vida propia, en ellos se pueden apreciar a los vendedores de diversas mercaderías tales como el “Téjate” (bebida prehispánica de cacao y maíz), pan, tortillas, verduras y legumbres, aguas de sabores, artesanías de carrizo y madera, piel, textiles bordados, cerámicas de barro verde y negro, dulces típicos, etcétera.
Molinos de chocolate. Visitaremos un molino tradicional en donde se hace el chocolate de forma artesanal.
Atrévete a viajar con este grupo los días 1, 2, 3 y 4 de julio, acércate al Comité de Actividades para recibir mayores informes y te puedas inscribir.