El pasado 6 y 7 de septiembre, tuvimos la oportunidad de visitar el estado de Puebla,
nuestro recorrido empezó en la rueda panorámica que se encuentra en un punto estratégico, que te permite contemplar la magnitud de Puebla, esta rueda de la fortuna llamada Estrella apenas hace un año que la inauguraron y el recorrido fue muy placentero.
De ahí el recorrido continuó al centro de Puebla, donde las calles lucen impecables sin basura. La Catedral de Puebla fue nuestra primera parada, es considerada como uno de los museos más importantes de arte novohispano y posterior por los tesoros que alberga, está declarada como patrimonio de la humanidad. La actual catedral fue construida entre los siglos XVI y XVII, y substituyó a la anterior que existió en lo que hoy es el atrio, a lo largo de los siglos se ha enriquecido con obras de pintura, escultura que por cierto en la parte externa luce una escultura del Maestro Nierman, también apreciarás piezas de orfebrería y carpintería de gran calidad artística, el recorrido continuó a la Capilla del Rosario, donde nos explicaron que efectivamente en este lugar todo lo que brilla es oro. El recorrido continuó por las calles donde se venden dulces típicos, hasta llegar al restaurante El Ranchito, en donde ofrecen comida típica de Puebla que degustamos, ya por la noche disfrutamos de un recorrido por toda Puebla, ya iluminada para las fiestas patrias, dándole un sabor a fiesta inigualable. Nuestra siguiente parada fue en el lago de la Concordia, con un espectáculo sensacional, proyectado sobre el agua que nos narra la historia de Puebla de una forma diferente, ese sábado lo culminamos con una cena en el hotel, acompañados por una excelente soprano.
El domingo, listos nos dirigimos a Tecali de Herrera en donde el Exconvento fue nuestra primera parada, Tecali es una villa tranquila, que mantiene bien conservado su centro, visitamos las tiendas con productos artesanales de ónix o alabastro. Tecali significa ‘casa de piedra’. Partimos de ahí a Cholula, que se encontraba con una fiesta que dura quince días, visitamos el museo y la zona arqueológica, pasando por los túneles que no son aptos para personas que sufren de claustrofobia, fueron precisamente los toltecas quienes formaron ahí el mayor centro ceremonial, convirtiendo a Cholula en la Ciudad Sagrada. El nombre prehispánico de Cholula es Tollan Chollolan Tlachiualtepetl, que se traduce como “la ciudad de los que huyeron donde está el cerro hecho a mano”, después del recorrido comimos cemitas poblanas, muestra de la gran gastronomía poblana, llena de colorido y aromas únicos.
Con gran tristeza, el paseo llegó a su fin y nos despedimos del guía local Héctor Berber, quien estuvo con nosotros todo ese tiempo. En verdad, agradezco la confianza y entusiasmo de este excelente grupo, que disfrutó de todo lo que vivimos y aunque cansados en momentos, sacaban fuerzas y continuaban disfrutando al máximo este fin de semana en donde comprobamos que efectivamente ¡qué chula es Puebla!
Te invitamos a estar al pendiente de las actividades que preparamos para ti, acércate al Comité de Actividades, que es más de lo que te imaginas y con gusto te atenderemos.