En el negocio de acreditar empresas, uno tiene la fortuna de conocer decenas de directores generales de empresas, y con ello poder estudiar distintas personalidades de liderazgo y gestión administrativa. En mis años dentro de Factor Exprés, he tenido la fortuna de poder vivir de cerca y a profundidad diferentes reacciones de los dueños de negocios en tiempos de crisis. Aunque hay varios estilos, podría resumir dos de ellos: el positivo y el negativo; en tiempos donde los paradigmas cambian, como en este 2018:

El buen director: en una frase, podemos decir que el director ‘bueno’, es aquel que afronta los tiempos de cambio de manera integral, concreta y rápida; adaptándose rápidamente a un contexto cambiante, estando cerca de sus empleados, proveedores, y aliados estratégicos clave, y ajusta su estructura y estrategia sin apego y sin perder el tiempo a los nuevos retos.

Ajusta sus gastos: un líder inteligente admite que vienen tiempos inciertos, y con ello problemas en ventas, cobranza, y hasta rentabilidad por temas múltiples de índole comercial o fiscal. Por ello, ajusta estructura de personal, de oficinas, y de lujos innecesarios. En la incertidumbre, el flujo es oro.

Está presente en el negocio: el director visionario sabe que tiene que transmitir confianza a su equipo. Está en su oficina localizable, en contacto con su gente, intercambiando ideas, y en una interacción constante y profunda con su entorno comercial. Es momento de explorar alternativas y generar lealtad ante vaivenes del mercado.

Se adapta rápidamente al nuevo entorno: el dueño iluminado no se casa con su manera tradicional de hacer las cosas. Está dispuesto a cambiar de productos, de canales de venta, renegociar condiciones, y hasta de giro si es necesario. Lo importante, es sacar adelante el negocio.

Cuida su nombre ante todo: un emprendedor genuino, sabe más que nunca que el nombre es más valioso que el dinero y las ideas. Por eso es ético, íntegro y coherente. Siempre por lo tanto, cuidará pagar sus deudas, mantener un buró de crédito impecable, y dará la cara a acreedores, proveedores y aliados para demostrar que es una persona de trabajo.

El mal director: el director ‘malo’ es aquel que, distraído por soberbia e indiferencia, no tiene la visión de entender que las estructuras de un medio de negocio aparentemente conocido, han cambiado para siempre. Por lo tanto no se adapta, no transmite confianza a su equipo, y no cuida a la gente que verdaderamente lo apoya. Así, hunde su barco lentamente, no sin antes arrastrar a toda la gente valiosa para él.

No revisa sus márgenes: un líder deficiente, no visualiza a tiempo que los costos de insumos, inventarios, almacenaje y servicios periféricos han cambiado. Con ello, mantiene su misma estrategia, y sus utilidades se reducen. Este tipo de persona, en lugar de cuidar su margen, se apalanca con deudas para mantener una misma estructura en un negocio que deja menos dinero. A la larga, el gasto se come todo el flujo del negocio.

Se ausenta del negocio: el director arrogante, normalmente se ausentará del negocio. Ante tiempos difíciles, tardará en contestar correos, no estará atento al teléfono, no se reportará a mensajes, y estará siempre “ocupado” en juntas. Esta estrategia, no hace más que crear incertidumbre y duda, que harán tambalear su credibilidad y reputación rápidamente; creando un círculo vicioso donde todos le retirarán su apoyo, acelerando su caída.

Se aferra en mantener estructuras añejas: un dueño necio, no reaccionará a tiempo a los cambios permanentes de su sector o industria. Persistirá en convencer proveedores, aliados y financieros en seguirlo apoyando de la misma manera, sin darse cuenta que su negocio se hunde, y perdiendo la oportunidad de cambiar mientras sus competidores lo hacen. Al final, la gente dejará de discutir, y simplemente lo dejará solo.

Traiciona a sus aliados clave: un emprendedor destinado a morir, es aquel que apuñala por la espalda a quien siempre lo apoyó. No paga a su proveedor clave, defrauda instituciones financieras y deja de escuchar a su gente de mayor confianza. Esta es una sentencia de muerte, donde su mala reputación y manchado nombre, lo perseguirán por generaciones, aunque no se da cuenta de ello en ese momento.

A grandes rasgos pues, es en estos tiempos de cambios de paradigmas, incertidumbre y reto, donde se define realmente la madera de un auténtico empresario. La manera de comportarse de una persona en momentos críticos, define su futuro institucional, familiar y personal.
Y tú: ¿qué tipo de empresario quieres ser?

factorexpres@gmail.com

Venezuela y la hipocresía mundial

Las potencias y sus posturas ante conflictos internacionales

¿Quién es José Antonio Meade?

El principio de una nueva era: la independencia de Cataluña

El camino de la regulación en el sector financiero

La necesidad de crédito en México

La sacudida de México… y de su sociedad

México – Israel: una alianza comercial que crece

El Legado de Carstens

La deuda pública en México

Las mujeres en México

El milagro de las remesas

¿Y qué pasará entonces en 2017?

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version