Esta semana platicamos con Denise Belkind quien desde muy chica ha hecho deporte de alto rendimiento y competitivamente varios años jugó

Tenis a nivel nacional y ahora, desde hace diez años practica la carrera. Sus mayores logros en este deporte del Atletismo que tanto la apasiona han sido correr un ultramaratón de 90 kilómetros, 19 maratones, entre los cuales ha logrado conquistar un sexto lugar, cuarto, tercero y el año pasado un segundo lugar de su categoría en el maratón de Miami. Cada carrera le deja muchas enseñanzas y reflexiones y a nosotros nos llena de admiración y orgullo por ser parte de la familia cedeísta.

Platícame de ti

Soy Denise, tengo 54 años, tengo dos hijos que son mi adoración y motor en la vida. Alan de 27 años y Jorge de 25. Mi esposo, Ricardo Messianu, falleció hace dos años y medio. Era un hombre maravilloso que aunque no practicaba el deporte tan apasionadamente como Alan, Jorge y como yo, lo vivió, de cierta manera, a través de nosotros.

Mis abuelos paternos José Belkind y maternos Rosendo Gervitz, fueron Fundadores del CDI. Mi mamá Gloria es escritora (su obra ha sido nominada dos veces al premio Nobel de Literatura) y mi papá Arturo, un gran arquitecto y también corredor, quien inició el famoso Shmaltz club o club de corredores del CDI, y de joven fue tenista.

Me dedico a mi casa, al trabajo voluntario y a estudiar varios temas para enriquecer mis conocimientos y estar en constante aprendizaje.

¿Qué deportes has practicado?

Jugué Tenis mucho tiempo a nivel Nacional. Llegué a ser campeona nacional sembrada dos y tres, nunca fui número uno. Jugué en unas Macabiadas de pareja de Sergio Becker, ganamos medalla de Oro en Mixtos y en Singles quedé en segundo lugar de mi categoría. Dejé de jugar Tenis ya como adulta cuando en los torneos me regresaban mi dinero de inscripción porque no se llenaba mi categoría, además empecé a correr más competitivamente, y definitivamente el Tenis y el correr no van.

Platícanos de tu primer maratón

Mi primer maratón fue el maratón de Chicago en el 2001 con un tiempo de 3:41 y dándome el pase al maratón de Boston por primera vez en mi carrera como maratonista. No sabía ni a qué iba ni de qué se trataba correr 42 kilómetros, pero gracias al entrenamiento del profe Fernando Chávez del Dépor, logré correr increíble y de ahí en adelante… el correr se volvió mi pasión. Al cruzar la meta y levantar los brazos, ¡supe que ese era mi deporte! me encanta el reto, el saber que aunque siempre hay fuerzas externas como el clima o la ruta, todo depende de uno mismo. Cada maratón tiene una historia y un sentimiento especial… desde el primero hasta la fecha, cada sentimiento es diferente. Se vive una vida entera en cada uno. Llevo hasta hoy 19 maratones y un ultramaratón de 90 kilómetros. Mi propósito es siempre hacer mi mejor esfuerzo, sentirme satisfecha, pero más que nada mi propósito es correr ¡sonriendo y sentirme feliz! cada kilómetro pienso en algo o alguien importante en mi vida… son 42 kilómetros que le dedico en mi mente y corazón a gente que ha tocado mi vida, y de cierta manera ¡hacen que esté yo ahí corriendo!

¿Qué importancia tiene un entrenador?

He tenido un par de entrenadores que me han enseñado a conocer mi cuerpo, mi capacidad y hasta mis limitaciones. De cada uno he tomado consejos, los cuales me han ayudado a seguir adelante.

¿Qué fue para ti correr un ultramaratón de 90 kilómetros?

El ultramaratón fue en Carolina del Norte en unas montañas llamadas Table Rock. Fue uno de mis mayores logros, ya que el entrenamiento fue sumamente pesado, acumulando más de 200 kilómetros por semana más entre 40 y 50 kilómetros los sábados y domingos. Llevé a mi cuerpo al límite, pero siempre me sentí acompañada por todos los amigos, Ricardo y mis hijos que me han apoyado en mi vida. Durante los entrenamientos formé un equipo de amigos que se llaman “compañeros de locuras y masacre”. Llegaron a ser 50 los que diariamente (hasta el día de hoy) me mandan el ejercicio que hicieron y la cantidad de kilómetros, y yo se los totalizo y mando cada domingo. Este grupo increíble entre los cuales algunos en su vida habían hecho ejercicio empezaron a hacerlo para así ‘acompañarme’ de cierta manera en el ultra. Cada kilómetro estuvieron en mi mente. ¡Corrieron conmigo! Los ultramaratones son una experiencia sin igual: horas y horas de correr, aunque de vez en cuando también se camina. Más bien son kilómetros y kilómetros en constante movimiento (me tomó 13 horas desde las 7:00 hasta las 20:00 horas recorrer 90 kilómetros de trail (sendero), montaña y carretera), son momentos de reflexión, de mucho pensar y de estar con uno mismo. Aunque es increíble correr esas distancias y ver de lo que somos capaces si nos lo proponemos, sí creo que a la larga se cobra la factura ya que es mucho, mucho desgaste. Mis respetos a mis amigos ¡qué los siguen corriendo! Ese es otro deporte por completo. Mucha resistencia y mucha cabeza. ¡Fue una experiencia sin igual! A una mujer que quisiera empezar a correr ultramaratones le diría primero que nada, que vaya a hacerse un chequeo médico. De ahí le diría que entrenara inteligentemente y siguiendo un plan de trabajo bien establecido. Y lo más importante es que le diría que el ultra no es una competencia de velocidad ni de tratar de llegar a la meta en cierto tiempo, sino de disfrutar y vivir cada kilómetro sin pensar en el tiempo. Creo que siempre tendré el gusanito dentro de volver a correr otro ultra, pero también tengo esa parte más realista que me dice que no vale la pena. No puedo decir que nunca más correría esas distancias ya que si se presenta la oportunidad, igual y sí lo volvería a hacer.

¿Qué es correr para ti?

El correr para mí es una forma de ser. Me da fuerza emocional, me da felicidad, me ayuda a resolver temas… son momentos que aunque corra con alguien, estoy conmigo misma y soy simplemente yo. Soy corredora porque me gusta, así de sencillo. Cada paso, cada zancada, cada respirada y gota de sudor son parte de mí.

¿Por qué ha sido de gran ayuda para ti nuestro querido profe Fernando Chávez?

El profe Chávez además de tener un gran conocimiento, él también fue un gran corredor. El profe me enseñó a entrenar debidamente. Ya no entreno con él, pero me monitorea y da consejos. Es una gran persona que no falta los martes y jueves en la pista del CDI, y motiva con sus palabras alentadoras, va a las carreras a echar porras y darnos una bolsita de refresco en los kilómetros clave para subirnos la energía. ¡Empecé a ser corredora dedicada gracias a él! Su paciencia, su cariño y su constante motivación han sido una clave esencial en mi deporte.
El hacer deporte de alto rendimiento siempre ha sido parte de mi vida. Mis hijos hacen deporte también. Alan corre maratones, he tenido la fortuna de correr uno con él, que aunque no juntos, compartimos la carrera. No hay como el orgullo de verlo cruzar una meta o saber que por ahí, en algún kilómetro también notó equis cosa en la ruta. Además que es muy padre poder entrenar con él de vez en cuando. Jorge, mi hijo menor, juega Fútbol en varias ligas, así que también entrena mucho, compartimos pláticas de dolores musculares (¡je,je,je!). Nos encanta el deporte, y es una parte muy padre que podemos compartir.

¿Qué es el CDI para ti?

El Dépor para mí es mi casa. Recuerdo de chiquita llegar al Dépor y entrar aun cuando estaba cerrado ¡porque mi abuelito Rosendo Gervitz abría con sus llaves el Dépor! Trabajé en el Ejecutivo varios años, y sin duda alguna, aquí entreno. Es mi casa, mi pista (dicen que gracias a mí está planita de tantos kilómetros que corro) y lo represento en cada carrera con mucho orgullo y amor. He entrenado en varios lugares, pero ¡como nuestro Dépor no hay!

¿Por qué es importante hacer ejercicio?

Considero que es importante hacer ejercicio, ya que nos mantiene sanos físicamente y emocionalmente nos mantiene fuertes. Es importantísimo hacer algo rutinariamente por lo menos tres veces a la semana, te mantiene en buena condición, con más energía. Y médicamente, me imagino que hay mil razones científicas.

Nos quieres contar una anécdota que te haya sucedido en un maratón.

En mi último maratón (Miami 2015) mi propósito era correr feliz. Me sentía un poco presionada (por mí,) ya que el año anterior había quedado en ese mismo, en tercer lugar de mi categoría (en el maratón de Miami de 2014). ¡Qué difícil sería bajar mi tiempo y qué presión la mía quedar en mejor lugar!, ese maratón lo corrí con mi hijo, así que yo sabía que por ahí estaba él también. Ese sentimiento es difícil explicar, pero como mamá, ¡se siente mucho orgullo! Llegamos a la salida y cuál fue mi sorpresa que yo estaba en el último corral (siempre acostumbrada a salir hasta adelante) con gente súper novata que pensaba hacer de seis horas para arriba. Como que sentí que me iba a enojar, pero me dije a mí misma que no había ya nada que hacer, así que me dio risa, me senté en la banqueta y esperé más de media hora para poder empezar a correr. En vez de distraerme, me enfoqué en que por algo en esta ocasión tenía que salir al último. Pues bueno, qué maravilla fue correr y empezar a rebasar a gente, hasta la que había salido media hora antes. ¡Es súper motivador! Me olvidé de mi reloj, empecé a correr y en fuerte dije… “Esto es lo tuyo Denise, ¡va por ti! ¡Sonríe desde el corazón y échale!” Corrí como nunca en mi vida, pensando cada kilómetro en alguien que me ha tocado el alma, corrí contenta sabiendo que esa carrera ¡era mía! crucé la meta…y ¡sí lo logré! bajé mi tiempo y quedé en segundo lugar (esto fue el año pasado). Me esperé en la meta y poco después la cruzó mi hijo, al verlo levantar sus brazos, me olvidé de mí y disfruté el verlo a él cruzar una meta y ¡ser un campeón!

Días después, al ver mis fotos del recorrido, supe que mi propósito de este maratón se cumplió al cien por ciento, ya que en todas ¡salgo sonriendo! Corrí como se debe… ¡feliz!

Soy Denise, corredora, simplemente porque… me apasiona correr, corro al cien por ciento, con el corazón y con fuerza,
corro porque puedo, corro porque esa soy yo… una corredora.

Fans del CDI. Marcos Tawil

Fans del CDI. Marcos Zayat

Fans del CDI. Itamar Kershenovich

Fans del CDI. David Mizrahi

Fans del CDI. Aarón y Esther Cohen

Fans del CDI. Abraham Cohen

Fans del CDI. Moisés Bicas Zenker

Fans del CDI. Jacobo Abraham Zonana

Fans del CDI. Jaime Kleiman

Fans del CDI. Ferenz Feher

Fans del CDI. Jenie Sacal

Fans del CDI. Linda Cherem, Sofi Hamui y Sarita Harari

Fans del CDI. Benjamín Cohen

Fans del CDI. Isi Kumetz

Fans del CDI. Jaime Romanowsky

Fans del CDI. Elías Harari

Fans del CDI. Ruth Atri 

Fans del CDI. Pablo, Dani y Alan Durst 

Fans del CDI. Moisés Tuachi  

Fans del CDI. Salomón Sissa  

Fans del CDI. Javier Coello  

Fans del CDI. Jaime Goldchain  

Fans del CDI. León Achar  

Fans del CDI. Luis Fraind  

Fans del CDI. Raquel Schlam  

Fans del CDI. José Fenig

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version