Es un gusto y un placer poderles presentar a Rafael Arditti, distinguido deportista que a sus ochenta años de

edad está muy cerca de hacer historia en uno de los eventos más importantes del físico constructivismo a nivel nacional, Rafa, como sus amigos le dicen, será el primer competidor de esta edad en participar en este magno evento, y con grandes posibilidades de ganar esta importante competencia Mr. México Veteranos 2018.

¿Quién es Rafael Arditti?
Nací en Izmir (Esmirna), Turquía, en el año de 1937, mis primeros años de vida en esta bella ciudad, tranquila y con un encanto especial. Lamentablemente, después de la Segunda Guerra Mundial por las dificultades para la comunidad judía en Turquía nos obliga a emigrar a Israel. A la escasa edad de 14 años, por invitación de unos tíos viajamos a la Ciudad de México, un país que te brinda hospitalidad y una gran oportunidad para crecer y vivir en paz. En estos años no había tiempo para el deporte, todo se concentraba en trabajar apoyando a mi padre, cuando las cosas mejoraron, a la edad de 30 años empiezo a asistir al CDI, e inicio mis primeros entrenamientos bajo la dirección del profesor Guillermo Maldonado (Guillo, descanse en paz) en el antiguo gimnasio de pesas, sin saberlo, estaba iniciando la biografía de un Mr. México hecho en el CDI.

¿Cuándo y por qué decides competir profesionalmente en el primer Mr. México?
Realmente, no estaba muy convencido de participar en este evento tan importante, en donde participan los mejores de esta especialidad, recuerdo muy bien al profesor Ramón Rojas, excelente en pesas. Él fue quien realmente decide y ve en mí grandes posibilidades de lograr importantes resultados en esta competencia. Él me convence de prepararme y participar en este magno evento.

¿Qué significa para Rafael Arditti, ganar el Mr. México?
Imagínate, ganar el Mr. México es el máximo reconocimiento a nivel nacional. Estás compitiendo con los mejores físico constructivistas del país, te puedo decir que cuando logras ganar este título tan importante, sientes que todo valió la pena, tanto sacrificio, horas de entrenamiento, dejar a la familia, en verdad es un deporte que te exige un enorme compromiso.

¿Rafa, platícanos cómo se prepara un Mr. México para ganar este título?
Es fundamental contar con un excelente equipo de trabajo, conformado por un entrenador, nutriólogo, y médico del deporte, todos ellos con buena experiencia en este tipo de competencias. Este evento requiere de tiempos de gran exactitud para llegar en una excelente forma física. Requieres un mínimo de diez meses, y dos, a tres horas de entrenamiento diario, seis veces por semana.

Los primeros meses te concentras en lograr el máximo de fuerza, y el máximo de carga posible, esto tiene como resultado un aumento de peso y mayor masa muscular, esta ganancia se logra con un excelente programa de nutrición aproximadamente de 3 800 kc por día. Sin lugar a dudas, la etapa más difícil de esta preparación se concentra en los últimos tres meses, este momento es crítico en tu preparación, porque aquí es cuando alcanzas tu máximo peso y musculación, posteriormente inicia un descenso planificado en las cargas de entrenamiento y alimentación, el objetivo en esta etapa es alcanzar una excelente definición muscular (bajo cero por ciento más o menos de grasa) esto se logra con alimentación, entrenamiento cardiovascular y de fuerza. Las últimas tres semanas viene lo que se conoce en el ambiente del físico constructivismo como ‘depletación’ el objetivo en esta etapa final es secar tu cuerpo en donde disminuyes al mínimo tu ingesta de carbohidratos y sales para alcanzar niveles de grasa entre cuatro y seis por ciento con esto se logra llegar a tu peso ideal y alcanzar el máximo de definición muscular.

¿Qué significa el CDI para Rafael Arditti?
Siempre escucho y veo que dicen CDI la Casa de Todos, te puedo decir que este lugar es mi centro de terapia, efectivamente, el CDI es mi segunda casa, espero con ansias todos los días las 16:30 horas para trasladarme al Fitness Center y encontrar mi lugar favorito, además es el lugar en donde veo a mi familia, mis hijos y nietos disfrutar de una gran variedad de opciones deportivas, sociales y culturales que nos ofrece el CDI.

¿La familia, juega un papel importante?
Totalmente, mi familia ha sido un pilar fundamental en mi vida, tengo la fortuna de tener dos hijos varones y una mujer, y ocho nietos consentidos, todos ellos son mi motivación en cada competencia. Agradezco de manera muy especial a mi esposa Linda, quien siempre me ha apoyado incondicionalmente, es un deporte muy celoso, te exige una gran demanda de tiempo, horas de entrenamiento, competencias, alimentación, estado de ánimo y como todo lo competitivo el sabor del triunfo o la derrota, y al final siempre mi esposa y mi familia apoyándome al cien por ciento.

¿Qué sigue a los ochenta años?
Ganar la próxima competencia, no importa si gano, o pierdo, quiero demostrarles a todos que la edad no es un límite, a mis ochenta años seré el primer participante en lograr lo que nadie ha logrado. Se dice fácil, pero lo difícil en la vida no es llegar, sino, cómo llegas y cómo te mantienes.

¿Rafa, qué mensaje envías a nuestros jóvenes?
“Tu cuerpo, si lo tratas bien, te puede durar toda la vida”. Vengan al CDI, es el mejor lugar para lograr tus objetivos, asistan al Fitness Center en donde tenemos excelentes entrenadores, que les ayudarán a lograr sus metas.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version