El presidente Joe Biden ha redactado una carta en la que garantiza el compromiso de Estados Unidos

con los derechos económicos y de seguridad de Israel contenidos en el nuevo acuerdo de demarcación de la frontera marítima con Líbano, según un alto funcionario estadounidense.

Según dijo el sábado, en el documento, Biden elogia a Lapid por haber propiciado el «histórico» acuerdo y subraya el compromiso de Estados Unidos con la capacidad de Israel para defenderse. También apoya los derechos económicos parciales de Israel sobre el yacimiento de gas de Qana y reitera que impedirá que el grupo terrorista Hezbolá obtenga ingresos de él. Además, reconoce la línea del statu quo, que es la línea de boyas de cinco kilómetros que se adentra en el mar desde Rosh Hanikra.

Sin embargo, a pesar del respaldo político, el borrador parece quedarse corto a la hora de comprometerse con medidas concretas en caso de que se incumpla el acuerdo marítimo.

El funcionario también explicó que la carta de Biden no se publicó, «porque, en contra de los acuerdos políticos, no es costumbre revelar tales documentos».

El acuerdo entre Israel y Líbano se firmó el jueves. Traza una frontera entre las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los dos países basada en un límite conocido como Línea 23, y adjudica una zona en disputa de unos 840 kilómetros cuadrados (324 millas cuadradas) a Líbano, al tiempo que reconoce la reclamación de Israel sobre el yacimiento de gas de Karish y las regalías de la sección del yacimiento de Qana que se extiende a la ZEE de Israel.

La empresa británico-griega Energean anunció el miércoles que había comenzado a extraer gas natural de la plataforma de Karish, frente a la costa norte de Israel.

Israel instaló recientemente una plataforma en Karish, donde el flujo de gas se retrasó para dar más tiempo a las conversaciones, y en medio de las repetidas amenazas de guerra del jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah.

Fuente: Agencia AJN

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version