A sus 39 años de edad, el violonchelista israelí se ha presentado en las más prestigiosas salas del mundo.

 

El violonchelista Gavriel Lipkind impartió una clase magistral a integrantes de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN).
A sus 39 años de edad, este joven músico tiene fama internacional y se ha presentado en las más prestigiosas salas del mundo como las Orquestas Filarmónicas de Israel, de Munich y la Sinfónica de Baltimore, al lado de destacados músicos como Zubin Mehta, Philippe Entremont, Giuseppe Sinopoli, Yehudi Menuhin, Pinchas Zukerman, Yuri Bashmet, Gidon Kremer y Valeri Guérguiev.
Varias horas de enseñanza, de aportación de técnicas musicales y algo fuera de serie y que es muy innovador, Gavriel Lipkind, además toma en cuenta la hechura de las herramientas musicales para que sean ergonómicas al tamaño y complexión del músico, como desde la elemental silla y que el cambia por un banco sin respaldo para que el músico se sienta en mayor libertad de mover su cuerpo en sincronía con el movimiento de su instrumento musical y de los despliegues de las notas musicales.

Nacido en Israel en 1977, el violonchelista Gavriel Lipkind muy pronto obtuvo fama internacional y actuó en algunas de las más prestigiosas salas del mundo con orquestas como la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Munich y la Sinfónica de Baltimore, junto a destacados músicos como Zubin Mehta, Philippe Entremont, Giuseppe Sinopoli, Yehudi Menuhin, Pinchas Zukerman, Yuri Bashmet, Gidon Kremer y Valery Gergiev.

Se graduó en tres de las principales academias de tres continentes: Academia de Música Samuel Rubin de Tel Aviv, Universidad de Música de Frankfurt y Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston. Muy joven ganó más de doce primeros premios en importantes concursos internacionales, entre ellos el Rostropovich (1994) en París, el Leonard Rose (1997) en Washington D.C. y el ARD (1998) de Munich.

No obstante su éxito como músico decidió a los 23 años tomarse un periodo sabático para estudiar reflexivamente su repertorio, trabajar en colaboración con compositores y efectuar grabaciones. En ese momento de su desarrollo realizó dos discos contrastantes, Miniatures and Folklore -presentando sus propios arreglos- y Single Voice Polyphony (Volumen I) con las Suites para violonchelo de Bach. Su serie de discos The Cello Heroics aspira a convertirse en una antología del repertorio concertante de violonchelo, donde cada compositor (Schumann, Shostakovich, Saint-Saëns, Dohnanyi, etcétera) tiene una producción independiente. 

En 2004 creó el Cuarteto Lipkind, que luego de años de preparación se embarcó en su primera temporada de conciertos en 2008 con una gira por Israel, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza y Estados Unidos. 

Además de las principales obras para violonchelo, el repertorio de Gavriel abarca numerosas curiosidades, obras encargadas y sus propios arreglos y transcripciones.

En paralelo con su activa agenda de conciertos como solista, recitales con el pianista Roman Zaslavsky y actuaciones con el Cuarteto Lipkind, en 2013 fue solista en residencia de la Orquesta Filarmónica de Bruselas, con la cual realizará giras por ese país, Francia y China. Desarrolla su actividad como docente a través de intervenciones en festivales internacionales de cello y numerosas clases magistrales en ciudades de Europa, en Tokio y Taiwán, en Estados Unidos y en México.

Lipkind toca un violonchelo etiquetado por el luthier boloñés Aloysius Michael Garani en 1702, sin embargo se considera fue construido entre 1670-1680, un enigma conocido como ‘Violonchelo Zihrhonheimer’. El instrumento está disponible gracias al apoyo generoso de D. & M. P.

 

Fuente: http://oncenoticias.tv/index.php?modulo=interior&nota=71&dt=2016-06-11

 

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version