Cuando escuchamos del deporte de la gimnasia, generalmente
se asocia como un deporte femenil, ya que cuenta con una gran difusión, y se cree que un gran número de practicantes de este deporte son niñas, pero no, la mayoría de la gente no sabe que la gimnasia (ahora gimnasia artística) era practicada originalmente solo por hombres.
La gimnasia varonil tiene sus orígenes en la antigua cultura griega (1 000 años antes de nuestra era), donde los varones practicaban diferentes tipos de ejercitaciones, con la aprobación y supervisión de los grandes maestros y sabios de la época, ya que cuidaban su participación en los Juegos Olímpicos de la antigüedad. La gimnasia era considerada como un arte, al cual le dedicaban el mismo tiempo que a la música y otras disciplinas artísticas juntas. Platón expresaba que “Solo existen dos artes: la música y la gimnasia”.
En la Edad Media la gimnasia era practicada en los circos y en los castillos de los grandes señores feudales.
En la Época Moderna la gimnasia formaba parte de la preparación de los ejércitos de los diferentes países de Europa, de ahí el origen de los ejercicios de carácter militar (ejemplo caballo con arzones).
La gimnasia artística varonil forma parte del programa desde los primeros Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia, en 1896. Esta disciplina se caracteriza por la gran fuerza, flexibilidad y habilidad que desarrollan sus practicantes y no solo desarrollan el aspecto físico, sino también todos los aspectos psicológicos y sociales propios del deporte.
A lo largo de la historia ha habido grandes exponentes de todo el mundo, tales como: Nicolai Andrianov (ruso), Lee Niing (chino), Sawao Kato (japonés), etcétera.Recientemente los mejores exponentes siguen siendo los rusos, japoneses y chinos, siendo Kohei Uchimura el actual campeón olímpico y multicampeón mundial. En México, hemos tenido grandes exponentes de este deporte como Tony Pineda, Luis López, y el actual gimnasta olímpico, Daniel Corral.
En el Centro Deportivo Israelita no nos quedamos atrás, ya que también hemos tenido grandes exponentes a nivel nacional como Rubén Vacas, campeón nacional a finales de los años setenta. En la actualidad, tenemos gimnastas que participan en los diferentes eventos, tales como estatales, regionales, olimpiada nacional y Macabiadas. Nuestros últimos representantes en Israel 2017 fueron Jonathan Bronsoiler y Elías Romano, a quienes felicitamos por este medio por el esfuerzo realizado durante todos los años necesarios para llegar a tan gran evento.
En el CDI tenemos lugar para todos los niños y adolescentes que quieran practicar esta disciplina deportiva, ya que contamos con el profesorado capacitado para poder atenderles. Tenemos grupos desde los 5 hasta los 18 años de edad y de todos los niveles: Principiantes, Intermedios y Avanzados (Equipos).
Mayores informes en el Comité de Fomento Deportivo.
Gimnasia Artística Femenil Representativo
Gimnasia Artística Femenil Preequipo
Gimnasia Artística Femenil Enseñanza