El hiperrealismo surge a finales de la década de los sesenta en los Estados
Unidos, y a menudo ha sido definido como realismo fotográfico, superrealismo e hiperrealismo.
Siendo un nuevo movimiento artístico, el cual se centró en la representación realista de la vida cotidiana como temas principales de paisajes urbanos, escaparates, automóviles, motocicletas y demás objetos de consumo en dicha época.
Las primeras generaciones de pintores sus obras estaban basadas en fotografías, que posteriormente, reproducían de una forma extraordinariamente meticulosa. Se comenzó a retratar la vida cotidiana estadounidense, a través de escenas y objetos comunes que normalmente no estaban destinados a ser capturados en óleo sobre lienzo.
Una de las características de las pinturas hiperrealistas es el acabado limpio y el cuidado extenso de las obras, cuyos artistas se esfuerzan en reproducir de una forma exacta y meticulosa, tanto en lo que respecta a la forma, como a la luz y al color. El artista hace un esfuerzo detallado por no dejar rastro alguno del pincel, siendo este detalle uno de los aspectos más frecuentes mencionados en las exposiciones de pintura hiperrealista. Otra característica, es la representación de los motivos en el plano detalle a gran escala, con lo que se consigue un cierto nivel de abstracción, teniendo en cuenta que se separa el motivo de su entorno.
El hiperrealismo ha ido mejorando y evolucionando, gracias a la valiosa aportación de nuevas generaciones de talentosos artistas.
Te recomendamos algunos artistas más significativos sobre hiperrealismo:
Steve Mills
Pintor estadounidense que nació en 1959. Al comienzo de su carrera pintaba paisajes. Actualmente dedica hasta 500 horas para terminar de detallar una de sus obras.
Hilo Chen
Pintor taiwanés-estadounidense que dedica su vida a pintar la belleza de las mujeres. Sus piezas han sido adquiridas por colecciones como: Guggenheim y Taipei.
Jason Degraaf
Artista canadiense que pasó de ser oficinista a dedicar su vida al hiperrealismo. Sus pinturas abarcan desde las transparencias del agua hasta el cristal.
Dan Witz
Nació en Brooklyn e inició su obra plástica en las calles. La selección de imágenes que realiza nos habla del mundo actual. Sus cuadros hacen una crítica social de manera simbólica.
Juan Francisco Casas
Este genio español realiza sus cuadros con una técnica que nadie utiliza: todo hecho con pluma Bic azul a gran escala, haciendo con ella todos los detalles, sombras y luces de sus pinturas.
Ron Mueck
Artista australiano que llevó el hiperrealismo a otro nivel, convirtiendo retratos en esculturas de silicón. Considerado uno de los mejores de nuestra época. En 2012 presentó su trabajo en la Ciudad de México.
Esta nueva sección tiene por objetivo informarte acerca de las tendencias del Arte en el mundo. Crear un lazo interactivo entre el lector y redactor. Si tienes algún tema acerca de arte en cualquiera de sus disciplinas, y deseas que se hable en este espacio, envíanos tus propuestas o ideas al siguiente correo romoj@cdi.org.mx no dudes en participar y ser parte de este nuevo proyecto.