El Instituto Rheingold, con sede en Colonia, realizó un estudio
a personas alemanas entre 16 y 25 años, quienes mostraron mayor interés que sus padres sobre la era nazi. Este grupo de desea saber los motivos de los perpetradores y analizar el periodo del racismo y discriminación de hoy.
A su vez, también piden tener contenido para picar, información en dosis digeribles y una fusión de ofertas digitales y analógicas. Esto se basa en seguimientos digitales luego de las visitas a sitios conmemorativos.
Las más de cien entrevistas se hicieron a chicos de la generación Z y a un grupo de control de adultos entre 40 y 60 años. A ellos le siguió una encuesta cuantitativa de 1,058 adolescentes y adultos gracias a los Archivos Arolsen, un depósito de documentación nazi.
Los autores del estudio afirmaron: “Quieren ponerse en el lugar de las víctimas y empatizar con la injusticia que se les hace. Pero también quieren mirar el rostro del mal y examinar la perspectiva del perpetrador”.
Cuando los consultaron sobre cómo les habían presentado el tema, el 62 por ciento de los jóvenes dijeron mediante documentales y largometrajes. El 28 por ciento comentó por un sitio conmemorativo o exhibición, mientras que el 15 quince asistió a un evento con un testigo contemporáneo.
Fuente: aurora