El 2 de enero es el centenario del nacimiento de Isaac Asimov, un prolífico y gran escritor estadounidense, famoso tanto por sus novelas de ciencia ficción
como por sus libros de divulgación sobre todas las ramas de la ciencia, en especial las denominadas ciencias naturales y la historia.
Hijo primogénito de Yehuda Asimov y Jana Rajel Berman, nació el 2 de enero de 1920 en Petróvic, un pueblo en la región de Smolensk de la Federación Rusa, cerca de la frontera con Bielorrusia, a unos 400 kilómetros al sudoeste de Moscú.
Sus padres, judíos, decidieron emigrar y el 11 de enero de 1923 arribaron a Estados Unidos, radicándose en Brooklyn, Nueva York, donde su padre instaló un negocio de dulces e Isaac Asimov, niño precoz aprendió a leer por sí mismo y a los 15 años ingresó a la Universidad de Columbia a estudiar Bioquímica, graduándose en 1939. Al no ser aceptado para estudiar medicina en la Universidad de Nueva York, cursó posgrado en Química en Columbia, donde se graduó en 1942, año en que se enroló en la Marina de Guerra de Estados Unidos, donde se desempeñó como investigador químico en los astilleros de la ciudad de Filadelfia hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, volviendo a la universidad para doctorarse en Química en 1948 e ingresar a la Universidad de Boston como profesor asociado, llegando a ser designado profesor titular en 1979.
Mientras estudiaba en Columbia trabajaba en alguno de los locales de venta de golosinas que regenteaba su padre, en los que también se vendían revistas, entre las cuales había una gran cantidad de Ciencia Ficción, e Isaac comenzó a escribir cuentos similares, que comenzó a publicar en los “pulps” como se denominaban genéricamente las revistas de Ciencia Ficción.
Fue un distinguido miembro de MENSA, asociación internacional de intelectuales superdotados ajena a cualquier tipo de diferencias políticas, religiosas, ideológicas o nacionales, y fue vicepresidente honorario.
Autor de más de 400 libros (novelas de ciencia ficción y de divulgación), e infinidad de artículos sobre la misma temática, en 1958 sus ingresos como escritor eran de tal magnitud que dejó de percibir sus honorarios como profesor universitario, y su archivo personal (entre los que se encuentran sus manuscritos, correspondencia, y demás documentos) desde 1965 hasta su fallecimiento se archivaron en la Biblioteca Mugan Memorial de la Universidad de Boston, donde ocupan 464 cajas en 71 metros de estanterías.
Isaac Asimov a lo largo de su vida fue un racionalista y humanista, respetuoso de quienes tenían convicciones religiosas genuinas pero un opositor a lo que consideraba creencias infundadas y supersticiones, por lo que fue un activo miembro de la Asociación Humanista Estadounidense, donde lo designaron en 1985 Presidente Honorario, cargo que ocupó hasta su muerte.
Miembro del partido político estadounidense Demócrata, pues se consideraba un “progresista”, respaldó públicamente a George McGovern cuando fue el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos en 1972; defensor de la utilización pacífica de la energía nuclear que lo distanció de la “izquierda progresista” estadounidense.
La obra literaria de Asimov puede dividirse en tres grandes períodos: el de Ciencia Ficción; el de Divulgación Científica y el de Divulgación Histórica.
Entre los primeros se consideran las más reconocidas: A) “Ciclo de Trántor” o “Serie de las Fundaciones” integrada por la trilogía original: Fundación, Fundación e Imperio, y Segunda Fundación; que recibió el premio Hugo a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos. El Premio Hugo se entrega a partir de 1953 a obras literarias en inglés de ciencia ficción o fantasía, de más de 40.000 palabras. Asimov posteriormente escribió “Los límites de la Fundación” y “Fundación y Tierra”. B) Novelas de robots: “Las bóvedas de acero”, “El sol desnudo”, “los robots del amanecer”, “Robots e Imperio”; que se destacan por ser consideradas ciencia ficción policial, rubro en el cual Asimov es considerado un pionero. C) la serie “La edad de oro de la Ciencia Ficción”.
Asimov publicó 399 colaboraciones relacionadas con divulgación científica en la ya desaparecida revista Venture Science Fiction, desde noviembre de 1958, hasta poco tiempo antes de su fallecimiento. Esas notas periódicamente fueron recopiladas y publicadas como libros. La obra por la que pudo convertirse en un escritor de tiempo completo fue “Guía de la ciencia para el hombre inteligente”.
La “Guía Asimov para la Biblia” es otra de las obras de divulgación que publicó integrada por dos volúmenes: Antiguo Testamento (1967) y Nuevo Testamento (1969), que en 1981 se publicaron en un solo tomo de más de 1.300 páginas. En esta obra Asimov explica la historia de cada libro, las biografías de las personalidades y las influencias políticas que los afectaron. Otras de las obras destacadas de este rubro es “El Universo”
Los libros de divulgación histórica popularmente recibieron el nombre de “Historia Universal Asimov”, y la integran 14 volúmenes, con mapas y cronología incluidos que comprenden las más importantes civilizaciones y periodos históricos: las civilizaciones egipcia, griega y romana; la Edad Media; el descubrimiento de América; la formación de los Estados Unidos de América, desde el punto de vista político y militar.
Una gran cantidad de obras de Asimov fueron llevadas al cine y a la televisión, llegando una de ellas a ser filmada por los soviéticos en 1987: “El fin de la eternidad” que en ruso se titulo “Konets vechnosti”
Durante su vida Isaac Asimov recibió numerosos premios y distinciones, que normalmente no recogió debido a su fobia a viajar en aviones. En su honor un asterioide fue denominado “Asteroide (5020) Asimov” y “Cráter Asimov” uno de los cráteres del planeta Marte. 14 universidades le otorgaron un Doctorado Honris Causa”, y ocho premios Hugo.
Asimov se casó con Gertrude Blugerman a fines de julio de 1942, con quien tuvo sus dos únicos hijos David (1951) y Robyn (1955), divorciándose en 1973. Años después se casó con Janet Opal Jeppson.
Desde 1977, Asimov tuvo problemas cardíacos y en diciembre de 1983 se le practicó una cirugía cardiovascular en la que le realizaron un triple baipás coronario, durante la que se le realizó una transfusión de sangre, que estaba contaminada con el virus HIV. Cuando tiempo después se descubrió lo ocurrido se decidió no divulgarlo, al igual que lo ocurrido con el astro del tenis Arthur Ashe, debido al prejuicio existente respecto a los enfermos de SIDA.
Asinov falleció el 6 de abril de 1992 en la ciudad de Nueva York, y su cuerpo fue incinerado. Respecto al motivo de su muerte la familia decidió no informarlo, y sólo lo hiso una década después, cuando ya la mayoría de los médicos que lo atendieron habían fallecido. En la autobiografía póstuma de Asimov: “It’s Been a Good Life” (2002), editada por Janet, su viuda, se revelan las circunstancias de su fallecimiento.