Después de dos años de la     I Macabiada Panamericana en Buenos Aires, Argentina en 1964 se iniciaron en el año de 1966 los preparativos de la  II Macabiada Panamericana.

 

En México el Sr. Salomón Krinsky fue elegido como Presidente y el Ing. Yoshua Kipnis como Vicepresidente de la Delegación Mexicana a la II Macabiada Panamericana, con sede en Sao Paulo, Brasil que se efectuaría entre el 23 y el 28 de agosto. El día 14 de agosto, se llevó a efecto la ceremonia de Abanderamiento de la Delegación Mexicana por el Sr. General e Ingeniero José de Jesús Clark Flores, Presidente del Comité Olímpico Mexicano y de la Confederación Deportiva Mexicana; el judoka Gabriel Goldschmied, fue quien recibió la Bandera Nacional.

Con seis disciplinas y treinta y tres deportistas mexicanos seleccionados:

Ajedrez: Enrique Kupfer, Gil Ajzen y Bernardo Orzinski.

Clavados: Jorge Telch.

Futbol: David Cassab, Carlos Kerbel, Abraham Sefchovich, Isaías Masri, Isaac Haidenberg, Michan, Cenovio Stern, Carlos Wassermann, Francisco Weinstein, Isaac Weil, Abraham Jinich, Héctor Balas, Víctor Zfaz, Zaga, Gonzalo Rojano y Salomón Cohen.

Judo: Gabriel y Salvador Goldschmied.

Natación: Tamara Oynick, Débora Turok, Patricia Kuransky, Margarita Troice, Rosalinda Strauss y Roberto Strauss, Rubén Padova, Jack Padova, Arturo Janovitz y Carlos Janovitz.

Tenis: Jorge Berman.

Cuatro pares de hermanos representaron a México en esta competencia.

El 23 de agosto de 1966, la Macabiada Panamericana se declaró oficialmente inaugurada al encenderse la antorcha olímpica en el Estadio de Ibirapuera en Sao Paulo, Brasil con la asistencia de 600 atletas judíos, de diez países del continente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Paraguay, Uruguay, y por primera vez Canadá y Estados Unidos. Se usó para ello, una antorcha que fue conducida en relevos por una distancia de cinco kilómetros, desde el Monumento de Ipiranga, en el que arde la llama perpetua en honor a la independencia de Brasil: se trata de la misma antorcha que fue usada para la Macabiada Mundial de 1963 y fue traída de Israel por Noah Klieger, el representante oficial.

México obtuvo cinco medallas de oro, nueve de plata y once de bronce.

Medallas de oro (5): Jorge Telch de Clavados, Gabriel Goldschmeid y Salvador Goldschmied, de Judo y dos de Tamara Oynik en Natación.

Medallas de plata (9): Jorge Berman de Tenis, Carlos Janovitz, Débora Turok, dos de Arturo Janovitz, tres en Relevos de Natación, donde también participaron Patricia Kuriansky, Margarita Troice, Rosalinda Strauss, Rubén y Jack Padova.

Medallas de Bronce (11): Carlos y Arturo Janovitz, con dos medallas cada uno; dos de Débora Turok, Jack Padova y Rosalinda Strauss; y en Relevos de Natación Varonil, donde también participaron Rubén Padova y Roberto Strauss; así como por el equipo de Ajedrez  y el equipo de Futbol.

En el balance general, el equipo de México ocupó el segundo lugar tanto en medallas como en puntuación.

La clausura también se llevó a cabo en el Estadio de Ibirapuera.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version