Esta semana Macabi Hatzair México inauguró la exposición Ytzhak Rudashevski, una historia de
resistencia espiritual, que permanecerá en el Lobby del Salón Social durante todo el mes de mayo.
El sábado pasado, los janijim de Macabi tuvieron la oportunidad de ser los primeros en recorrer la exposición como parte de las actividades que se realizaron para conmemorar Yom Hashoá, entre las cuales también se realizaron algunas reflexiones y a cada kvutzá se le asignó un niño o niña que murió en la Shoá para que dediquen un momento a leer su historia y honrar su memoria.
La exposición cuenta la historia de Ytzhak Rudashevski, un joven que vivió en el Gueto de Vilna y participó en actividades clandestinas de educación y documentación de lo que estaba sucediendo a su alrededor. Además, Ytzhak escribió un diario que hoy en día es considerado un documento de gran importancia, ya que relata de manera detallada la vida de los judíos en el Gueto de Vilna durante la Shoá.
En su diario, Ytzhak relata su percepción de las cosas, habla de sus sentimientos y nos enseña que la resistencia durante la Shoá no solo fue armada, sino también espiritual. En el diario se cuenta cómo los judíos en el gueto luchaban incansablemente por no ser deshumanizados, por seguir estudiando, por seguir escribiendo, pintando, cantando, por seguir tratando de cumplir con las tradiciones judías, y no dejar que los alemanes les quitaran las ganas de vivir y la esperanza.
Macabi Hatzair México los invita a visitar y formar parte de esta exposición, para que juntos recordemos una historia más, un nombre más y podamos honrar a todos aquellos que se esforzaron por conseguir un pedazo de pan, que prendieron las velas de Shabat, que cantaron una canción, que educaron, que se levantaron en armas, que escribieron un diario, que hicieron un esfuerzo inmenso por seguir viviendo un segundo más.
¡Jazak Ve´ Ematz!
#ContigoSomosMásMemoria