Queridos padres, En esta etapa del plan, sus hijos
experimentaron cómo es la vida en el kibutz, un estilo de vida muy distinto al que acostumbramos, donde se busca mantener la igualdad entre los integrantes del kibutz, trabajando cada uno por el bien de todos, generando una vida autosuficiente, feliz y distinta a lo que encontramos en las grandes ciudades.
Los chicos llegan al kibutz Revivim, adaptándose a su localidad y su rutina.
Trabajan por las mañanas en la jardinería, lavandería, comedor, plantaciones, criaderos de peces, entre otros, y por las tardes reciben actividades con Gabi, la madrijá que vive con ellos, o con sus madrijim de todo el año Iara y Alain.
A su vez, en esta etapa salimos a varios paseos disfrutando de distintos eventos en Israel:
-Kfar Hamacabia, un día de uso de las instalaciones de Macabi Mundial con canchas de tenis, fútbol, básquetbol, albercas, saunas, jacuzzis y mucho más.
-Values in action, los mejores conferencistas del ámbito judío sionista llegaron a nosotros en un evento que reunió a miles de personas en la universidad de Bar Ilan, a traernos los dilemas actuales y las acciones prácticas que se pueden tomar para trabajar en estos dilemas.
-Yom Maasim Tovim, un evento al que participan más de medio millón de ciudad de Lod para ayudar a refaccionar, arreglar y pintar el centro comunitario de jóvenes que tiene la ciudad, ayudando a que tengan un lugar más cómodo, lindo, limpio y agradable.
-Universidades, fuimos a las universidades de Tel Aviv y IDC Hertzliya, donde tuvimos charlas con estudiantes, con los encargados de admisión de las universidades y con el Minhal HaStudentim, institución que centraliza los beneficios a los nuevos inmigrantes del país referido a estudios y los requerimientos de cada universidad.
-Yom Hazikarón, donde participamos de un evento de masa, que reúne a miles de integrantes de distintos planes en Israel en un acto de conmemoración a los caídos de guerra y atentados. Y visitamos a una familia que sufrió esta tragedia, para que nos contara la historia de su hijo y así transmitir su memoria.
Llegando el 15 de mayo, partimos hacia Tel Aviv, la última y muy interesante etapa de nuestro plan.
Ellos vivieron en apartamentos en el centro de Tel Aviv, ciudad cosmopolita donde en cada rincón de ella se encuentran distintas culturas expresadas al máximo, donde los eventos y oportunidades están al alcance de los janijim, conociendo un Israel activo y lleno de vida.
Semanalmente los chicos cuentan con actividades con sus madrijim de todo el año, Iara y Alain, tanto con su madrij de la etapa Daniel Juli. Tienen un curso de Hasbará (Esclarecimiento), que está enfocado a un trabajo práctico para que lleven los chicos de regreso a su país. Una vez por semana salimos a un paseo para seguir conociendo aún en este último mes de la Hajshará a Israel, un país que esconde facetas de sí mismo en cada centímetro de su tierra.
Festejamos eventos como Lag Baomer, Yom Yerushalaim, y próximamente Tikun Leil Shavout. Tendremos una charla de liderazgo con un importante conferencista del ámbito judío sionistas, participaremos de un evento en masa, donde tendremos un curso con el creador de la famosa película Ushpizin, seguido de un espectáculo del sorprendente grupo Voca People.
En las mañanas, los chicos participarán como voluntarios en Speeback, una organización que trabaja en la ayuda a niños con distintas discapacidades, Café Europa, donde se juntan sobrevivientes del Holocausto en distintos eventos, tanto como en un comedor que alimenta a necesitados, una organización que se encarga de rescatar animales de la calle y gente voluntaria para dar cuidado a los animales dentro de la organización, etcétera.
En esta etapa cada chico arma su rutina, se mantiene de forma independiente, cocinándose y limpiando su casa, manejándose con libertad por la ciudad, aunque por supuesto, dentro de nuestro marco y programa.
Nos acercamos al final de un año lleno de experiencias y aprendizaje que acompañarán a sus hijos por el resto de sus vidas. Estamos muy orgullosos del resultado hasta el momento y estamos convencidos que cerrará todo de la mejor forma.
Nos despedimos con nuestros saludo: ¡Jazak Ve’Ematz!
Tzevet Macabi Mundial
Shnat Hajshará Tzafon