La organización Cree en la tolerancia nos extiende la
invitación para participar en su taller virtual para líderes sobre la historia del antisemitismo: Un odio conveniente.
Cree en la tolerancia realiza por segunda oportunidad un taller virtual (se hace desde cualquier lugar del mundo y cada uno administra sus horarios) y tiene un requisito mínimo de conexión de una hora por día en el momento que uno quiera y tiene una extensión de una semana y comienza el próximo 15 de septiembre.
En su primera edición, el taller virtual Un odio conveniente reunió 211 participantes de trece países de las Américas en discusiones e interacciones inéditas. Debido a esta gran acogida, el taller será ofrecido una segunda vez.
En esta ocasión invitamos de manera especial a profesores de escuelas y universidades y otros educadores. El taller virtual se basará principalmente en el contenido del libro Un odio conveniente: la historia del antisemitismo, publicado por la organización Facing history and ourselves, y aclamado por la crítica como uno de los mejores textos académicos de 2012. Las lecturas y las discusiones virtuales les brindarán la posibilidad de explorar diversas maneras de adaptar este material y estos conceptos con sus propias audiencias. El taller permitirá que los participantes interactúen con una facilitadora experta en el tema del antisemitismo y la metodología de la organización Facing history and ourselves y con otros educadores, profesionales, capacitadores, líderes comunitarios, y jóvenes de toda América Latina.
El taller se llevará a cabo la semana del 15 al 19 de septiembre. Está diseñado para que cada participante pueda trabajar a su propio ritmo y de una manera que le resulte conveniente durante la semana de duración.
La Dra. Siman, egresó de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana y es Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago, será la facilitadora del taller.
El curso no tiene ningún costo, es gratuito. Tampoco existe límite de edad. En esta oportunidad el público objetivo son docentes, activistas y líderes sociales pero también están invitados aquellos interesados en el tema.
“Nuestra intención es que se reduzcan los niveles de intolerancia religiosa y antisemitismo, que la gente logre reflexionar más sobre el otro y cómo se refleja uno en el otro y cómo la tolerancia es el camino para la vida en democracia y en paz. En este caso nuestro interés está en activistas porque buscamos gente que luego pueda replicar sus enseñanzas en otros ámbitos sociales y educativos para así poder generar un efecto multiplicador”, dice para UnidosxIsrael el director del programa.
Para más información, para registrarte y participar haz clic aquí.
Fuente: www.unidosxisrael.org