Los acuerdos entre ambos países abarcan desde tecnología
sanitaria hasta diamantes junto a soluciones agrícolas y de alimentos. En el mundo, la seguridad alimentaria emerge como un área clave y Emiratos Árabes Unidos (EAU) están ansiosos por abordar el tema con la ayuda de la experiencia de Israel. Así lo informaron inversores de ambos países. Es que los Estados del Golfo importan más del 90 por ciento de sus alimentos, algo que se ha convertido en una preocupación que se intensificó cuando por varios meses los transportes dejaron de circular de manera normal a causa de la pandemia de Covid-19, hecho que interrumpió el suministro. Para afrontar la crisis, EAU designó un ministro de Seguridad Alimentaria y creó un Consejo de Seguridad Alimentaria. Los Acuerdos de Abraham entre Israel y EAU anunciados el 13 de agosto, y con Barein un mes después, les da acceso a soluciones prometedoras de suministro de alimentos a los países del Golfo. “Ambos Estados ven cómo producimos verduras en el desierto y están muy impresionados. Esto es esencial para ellos y buscan empresas que puedan implementar tecnologías de forma inmediata”, afirmó Edouard Cukierman, presidente de Cukierman Investment House y socio gerente de Catalyst Fund.
Recientemente, Cukierman y los socios principales de su firma con sede en Tel Aviv se reunieron con Hamed Ahmed Ali, director ejecutivo de Nasdaq Dubai y la bolsa de valores dubaití, para discutir oportunidades para las empresas israelíes. “Un tema que surgió una y otra vez fue la seguridad alimentaria. Ellos están dispuestos a asignar una gran cantidad de fondos para asegurar su suministro de alimentos”, contó el inversionista. Las empresas israelíes bien establecidas en campos como la agricultura de precisión y el riego, tratamiento de semillas, desalinización y la energía solar pueden intervenir de forma rápida. “Identificamos 200 compañías que creemos que se ajustan al sector de la seguridad alimentaria y elegiremos unas veinte que tienen una gran oportunidad de desplegarse en EAU”, dijo Cukierman. Por su parte, el inversor con sede en Abu Dabi, Ahmed Nasser Al Nowais, confirmó que la producción local de alimentos es una prioridad absoluta. Su país espera incorporar métodos israelíes para hacerlo de manera económica y sustentable en un clima semiárido. “En nuestra parte del mundo, no se están centrando lo suficiente en la tecnología agrícola. Escuché que Israel tiene el mejor ecosistema de start-ups y la tecnología agrícola es una gran parte de eso”, manifestó Al Nowais. Cukierman aprendió que no solo está en juego la seguridad alimentaria humana. La multimillonaria industria de las carreras de camellos de EAU requiere de un millón de toneladas anuales de alimento ultra premium. “Están buscando tecnología para ayudar con eso, y el jefe de nuestra división de ciencias de la vida, el doctor Laurent Choppe, es veterinario”, indicó Cukierman.
Fuente: aurora