Las sirenas antiaéreas sonarán en Israel en la que es una de las jornadas nacionales de duelo para recordar a sus soldados, policías y agentes de seguridad muertos en servicio y a las víctimas del terrorismo.
El Día del Recuerdo a los Caídos y Víctimas del Terrorismo, en hebreo Yom Hazikarón, es una de las jornadas más emblemáticas del calendario local, en el que cerca de un millón y medio de israelíes acuden a los cementerios a rendir homenaje a sus 23 544 soldados y agentes de los cuerpos de seguridad que han muerto en servicio a la nación.
A pesar de que se independizó en 1948 tras una decisión de Naciones Unidas, Israel cuenta a sus caídos desde 1860, año en el que se construyó el primer barrio fuera de las murallas de la antigua Jerusalem y que significó el restablecimiento de la comunidad judía en la Tierra de Israel entonces bajo dominio otomano.
Ello también obligó a la creación de un pequeño organismo de defensa civil por primera vez.
La inmensa mayoría murieron en las sucesivas guerras con los países árabes y los palestinos, aunque las estadísticas también incluyen a soldados fallecidos por enfermedad u otras razones durante el servicio militar o en la reserva, en un afán de no distinguir entre unos y otros dado que el reclutamiento es obligatorio.
En los últimos doce meses a la lista se han agregado 60 soldados, policías y otros agentes caídos, 37 inválidos y lisiados fallecidos como consecuencia de sus heridas, y once muertos en ataques terroristas palestinos. Los registrados como víctimas del terrorismo ascienden a 3 117, más de un tercio durante la Segunda Intifada, entre 2000 y 2004.
La jornada que comienza por la noche con un acto en el Muro Occidental será presidida por el jefe del Estado y altos mandos, precede al Día de Independencia, en una decisión destinada a recordar el precio de la libertad.
El recuerdo y el luto darán paso esta noche a las celebraciones por el Día de Independencia, que Israel celebra el 5 del mes hebreo de iyar, que coincidió en 1948 con el 14 de mayo.