Compañía de Teatro Nalaga´at, por favor toque

Grupo de teatro de sordos-ciegos israelíes toca a las audiencias y demuestra qué tan grandes son. A pesar de que no pueden escuchar o ver, los actores dan obras completas y profesionales en el escenario de Nalaga’at, único espectáculo de este tipo en el mundo.

Estos actores no pueden ver o escuchar. Sin embargo, su presentación teatral única cautiva a las audiencias a través de un toque de fusión, mímica, lenguaje de señas y música en una presentación sobre sueños y discapacidades.

“Es todo lo que es el buen teatro y debería ser hoy en día”, dijo Adina Tal, directora del Centro Nagala’at (www.nalagaat.org.il), un grupo teatral israelí compuesto por once actores sordos-ciegos de Tel Aviv y Jaffa. En hebreo, nalagaat significa ‘por favor, toque’.

El único troupe teatral de sordos y ciegos del mundo, Nalaga’at también actuó en América del Norte y Europa. Tienen dos obras completas en el repertorio. Los actores aprenden sus partes lentamente, cada uno con un traductor que marca las instrucciones en las palmas de sus manos. “Realmente ha cambiado mi vida estar aquí en Nalaga’at”, dijo la actriz Batsheva Ravenseri a través del intérprete Feige Swirsky. “Me conecté con muchos intérpretes que nos apoyaron, y nosotros los amamos y ellos a nosotros”, resaltó.

La Torre de David se digitaliza

El Museo de la Torre de David de Jerusalem, aceptó el desafío de mantener a los niños interesados en las exposiciones, que por lo general se aburren y se entretienen con sus tabletas. El museo de la ciudad vieja está ofreciendo una manera de utilizar iPads, tabletas y otras tecnologías para mantener a los niños (y adultos) e involucrarlos.

“La idea es hacer que la Torre de David sea accesible para la nueva generación, mediante el uso de lo mejor de la tecnología digital para revelar las piedras antiguas”.

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Nacional/63309/

Itzhak Perlman

Nació el 31 de agosto de 1945 en Tel Aviv.

Contrajo poliomielitis a los cuatro años. Niño prodigio, cuando tenía trece años, se trasladó a Nueva York para estudiar con el profesor Iván Galamian.

Cursó estudios en la Juilliard School de Nueva York, y en 1964 ganó la Leventritt Competition y a partir de ahí inició una carrera internacional brillantísima.

Realiza numerosas giras y grabaciones y actúa con frecuencia en conciertos junto al violinista estadounidense de origen israelí Pinchas Zuckerman. En su repertorio se incluyen obras de Bach, Beethoven, Brahms, Bruch, Dvorák, Glazunov, Goldmark, Khachaturian, Korngold, Mendelssohn, Paganini, Prokofiev, Sibelius, Shostakovich, Tchaikovsky y Vivaldi.

Toca un violín Stradivarius de 1714, que fue propiedad de Yehudi Menuhin.

Contrajo matrimonio con una violinista profesional con la que tuvo cinco hijos. En 1995, junto a su esposa fundaron el Perlman Music Program en Shelter Island, Nueva York, con el que ofrece cursos de residencia de verano a músicos jóvenes.

http://www.itzhakperlman.com/

Líder mundial en ciencias

Israel lidera el mundo en número de científicos y técnicos dentro de su población laboral, con 145 por 10,000, mientras que Estados Unidos tiene 85, el Japón 70 y Alemania 60. Y más del 25 por ciento de su fuerza laboral está empleada en puestos técnicos. En esta categoría Israel es la primera también.

http://es.slideshare.net/endefensadeisrael/the-real-israel

Waze

Waze es una aplicación social de tránsito automotor en tiempo real y navegación asistida por GPS desarrollada por Waze Mobile.

Waze Ltd fue fundada en 2008 en Israel por Uri Levine, Ehud Shabtai y Amir Shinar, llamando inicialmente al servicio Linqmap. En diciembre de 2011, Waze contaba con una plantilla de trabajadores de 80 personas, 70 en Ra’anana, Israel, y 10 en Palo Alto, California.

En noviembre de 2012, Waze era utilizado por 4.8 millones de usuarios en el continente americano y por más de 30 millones de usuarios a nivel mundial. En junio de 2013, la base de datos de usuarios de Waze se encontraba cerca de los cincuenta millones.

Israel inventa la impresión digital, basada en la nanotecnología

En 1977, Benny Landa fundó Índigo y se embarcó en un programa de investigación y desarrollo que 16 años después, hizo cambiar el curso de la historia de la impresión. Cuando, en IPEX en 1993, Indigo dio a conocer el 1000 E-Print, la primera impresora de impresión digital en color, sacudió a la industria y sus fundamentos. Desde hacía más de 500 años la impresión se había mantenido bajo un proceso mecánico, capaz de reproducir solo la misma imagen, página tras página.

http://www.landanano.com/about-us/benny-landa

67 Yom Haatzmaut, Israel para el mundo

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version