Hace 67 años, los dirigentes de la Haganá crearon la Brigada Golani con el fin de lograr una victoria decisiva para ganar la Guerra de la Independencia.
Desde ese entonces, generaciones de luchadores visten la boina marrón de la Brigada Golani con orgullo y siguen jurando proteger al Estado de Israel de toda amenaza.
Los soldados de la Brigada Golani, apodados Golanchikim, se han ganado la reputación de soldados de élite en Israel. Durante la Guerra de la Independencia en 1948 defendieron el kibutz Degania en la Galilea del avance del ejército sirio, recuperaron el monte Hermón durante la Guerra de Yom Kipur en 1973, liberaron a los rehenes franceses e israelíes en la Operación Entebbe en 1976 y combatieron en las difíciles batallas de Maroun al-Ras y Bint Jbeil durante la Segunda Guerra de Líbano en 2006.
Durante la Operación Margen Protector
El comandante de la Brigada Golani, el Coronel Ghassan Alian, resultó herido dos veces por terroristas de Hamas. En ningún momento se dio por vencido y a pesar de haber sido herido ambas veces decidió volver a luchar en la primera línea junto a sus soldados. Esta demostración de valentía remarca la actitud de los comandantes de la brigada. Tres Jefes del Estado Mayor empezaron sus carreras militares en esta Brigada, incluyendo al flamante Jefe del Estado Mayor de las FDI, el Teniente General Gadi Eizenkot.
La Brigada Golani cuenta con tres batallones regulares y un batallón de reconocimiento.
El Batallón HaBokim HaRishon, cuyo nombre hace referencia a la Operación Yoav en 1948, en el que el objetivo era abrir una brecha en el desierto del Néguev y dividir a la armada egipcia en dos. El batallón fue el primero en abrir el camino, lo que explica su nombre.
El batallón Barak ha participado en todas las guerras de Israel, pero ha tenido un decisivo papel durante la Guerra de los Seis Días, en la Operación Entebbe en 1976, y en la Operación Azul y Marrón en 1988. Después de su creación, el batallón perdió a cuatro comandantes en combate, uno de ellos el primer comandante del batallón druso de las FDI, el Teniente Coronel Houssian Amir Ali Amar.
El Batallón Gedeón toma su nombre del juez bíblico y general bíblico del pueblo de Israel Gideon, conocido por su sentido de la justicia, y que defendía al pueblo de Israel con determinación a través de sus conocimientos de combate.
La Brigada Golani también tiene su propio batallón de reconocimiento y está compuesto por cuatro compañías. Los soldados que desean entrar en este Batallón de Reconocimiento, considerado como el batallón de élite de la brigada, deben pasar duras pruebas tanto físicas como mentales que se desarrollarán durante el entrenamiento básico. La misión de este batallón es secreta.
El Golanshik más famoso es, sin duda, el comandante Roi Klein (Z”L), quien sacrificó su vida para salvar a sus hombres.
Durante la Segunda Guerra de Líbano, Klein y sus hombres estaban luchando en la aldea libanesa de Bint Jbeil cuando fueron emboscados por terroristas de Hezbolá. Mientras Klein proporcionaba primeros auxilios a uno de sus soldados que había resultado herido, una granada fue lanzada contra él y sus soldados. Sin dudarlo, Klein se arrojó sobre la granada para absorber la fuerza de la explosión y salvarle la vida a sus soldados. Dadas sus acciones durante la guerra, Roi Klein (Z”L) recibió la Medalla de Coraje a título póstumo.
Fuente: www.radiojai.com.ar
Netanyahu: “Nuestros enemigos necesitan saber que no nos quebrarán”
Jefe de la FDI, Gadi Eizenkot: “Nuestro deber es recordar a los caídos”
Ron Prosor recitó el himno israelí en una ceremonia por los soldados caídos en la ONU
Suenan sirenas en Israel en recuerdo de soldados y víctimas del terrorismo
La recordación de los soldados en una encrucijada
Yom Hazikarón. Netanyahu: “No hay futuro para el pueblo judío sin Israel”