Este jueves, la Asociación de Futbol Argentino (AFA) resolvió adoptar la definición
de antisemitismo elaborada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), ya adoptada previamente por el Gobierno argentino, por la Ciudad de Buenos Aires, por el Congreso de la Nación y, recientemente, por la Universidad de Buenos Aires.
En el documento que anunció la resolución, la AFA agradeció al Centro Wiesenthal, institución líder en la lucha contra el antisemitismo a nivel mundial, por la iniciativa, incluida en la Resolución 114/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y manifestó que “espera continuar trabajando en conjunto, como ya lo ha hecho al haber ideado juntos la medida que obliga a los árbitros a suspender un partido cuando evidencian cánticos racistas o xenófobos, hoy adoptada globalmente”.
El documento de la institución con sede en la calle Viamonte fue firmado por su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia, y por el secretario general, el presidente de Racing Club Víctor Blanco.
El Dr. Shimon Samuels, Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, señaló que, por iniciativa del club londinense Chelsea, algunos equipos de la Premier League inglesa ya han adoptado la definición. “Felicitamos a AFA por mostrarnos el camino una vez más. El futbol, “el bello juego”, debe tender puentes y no ser vector del odio”, señaló.
“Haber sucumbido al boicot antisemita del partido programado antes del Mundial de Rusia entre la Selección Argentina y su par israelí fue el colmo. El camino iniciado hace casi veihte años juntos, imponiendo sanciones contra clubes y jugadores por comportamiento antisemitas, y que fue reafirmado en los últimos años, es el que la AFA tiene que mostrar como ejemplo para que adopten la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Futbol) y la FIFA”, concluyó el Dr. Ariel Gelblung, Director del Centro para América Latina
Fuente: agenciaajn