La fiesta de la libertad y la memoria

La fiesta de la libertad y la memoria

Pésaj, una de las festividades más significativas del calendario judío, nos invita cada año a recordar y revivir la salida de Egipto, un evento que marcó el nacimiento de nuestro pueblo como una nación libre. Este año comienza al atardecer del 12 de abril (15 de nisán) y culmina al anochecer del día 20 de abril. Durante ocho días, nos desconectamos del jametz y nos sumergimos en una experiencia que trasciende generaciones, conectándonos con nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestros valores fundamentales.

Los  Sederim son mucho más que una reunión familiar; son una lección viva de memoria y enseñanza. A través de la Hagadá, revivimos la esclavitud y la redención, comprendiendo que el mensaje de Pésaj sigue vigente en la actualidad.

Pero Pésaj no es solo un evento del pasado, es un tiempo para hacer una introspección profunda y preguntarnos qué aspectos de nuestra vida necesitan una transformación.

En estos días, el jametz no es solo una prohibición alimentaria, sino un recordatorio de la arrogancia y el ego que debemos eliminar de nuestras vidas. Representa aquello que ha fermentado en nosotros y que, de alguna manera, nos impide avanzar con humildad. Pésaj también nos une como comunidad. En cada rincón del mundo, judíos de todas las edades y tradiciones se sientan en la misma mesa, recitan las mismas palabras y comen los mismos alimentos.

Esta continuidad es una de las mayores fortalezas de nuestro pueblo, demostrando que, a pesar de los desafíos de la historia, seguimos aquí, celebrando nuestra libertad y reafirmando nuestro compromiso con nuestra identidad y tradición. Es una oportunidad para fortalecer la conexión intergeneracional, transmitiendo a los más jóvenes.  

Jag Pésaj Kasher VeSameaj!